La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial se consolida en Europa por el fomento de una IA ética, sostenible y confiable
SOCIEDAD

La protección de los derechos de la ciudadanía, la creación de un ecosistema de empresas españolas de IA y la difusión del reglamento de esta, han sido sus objetivos principales este año
01 ago 2025 . Actualizado a las 12:14 h.La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) ha consolidado este año su papel en Europa en su esfuerzo por fomentar una IA ética, sostenible y confiable, protegiendo los derechos fundamentales de la ciudadanía, creando un ecosistema de empresas españolas de inteligencia artificial y difundiendo el reglamento de la misma.
Tras un año del nombramiento de su director general, la Aesia hace un balance positivo de estos doce meses en lo referente a su actividad en alfabetización y supervisión en IA. España se consolida como uno de los países con mayor presencia en los grupos de trabajo creados por la Oficina de IA de la Unión Europea. A través de foros y grupos de expertos, y con la colaboración de la Aesia, nuestro país participó activamente en la veintena de grupos de trabajo que abordan temas como la aplicación del Reglamento en el ámbito sanitario o los grupos de buenas prácticas para la inteligencia artificial de propósito general. Además, lo hizo con el máximo número de participantes permitido por la UE, mostrando la implicación y compromiso español.
Este verano se cumple también un año desde la incorporación de los primeros funcionarios a la Aesia. A día de hoy, son cerca de 30 personas las que trabajan en la sede física de A Coruña, espacio cedido temporalmente desde febrero por el Ayuntamiento. Por otra parte, la organización ha puesto en marcha el Buzón Ciudadano, a través del que cualquier empresa o persona puede trasladar sus dudas y consultas.
Con la aprobación el pasado 11 de marzo del anteproyecto de ley para el buen uso y la gobernanza de la IA, cuyo objetivo es promover un uso ético, inclusivo y beneficioso de esta herramienta, la Aesia tendrá un papel fundamental dentro de la supervisión del uso de la inteligencia artificial en España. Asimismo, será designada como la autoridad de vigilancia de mercado de referencia y Punto de contacto único con la Unión Europea.
El objetivo final es seguir garantizando un elevado nivel de protección de los consumidores, la salud, la seguridad y los derechos fundamentales, así como el despliegue de sistemas de inteligencia artificial éticos, sostenibles, y confiables en el ámbito nacional.