Muere un «influencer» francés en un directo tras diez días de maltrato y humillación de sus compañeros «streamers»

P. V. LA VOZ

SOCIEDAD

El «streamer» Jean Pormanove, en uno de sus directos
El «streamer» Jean Pormanove, en uno de sus directos YOUTUBE: @JeanPormanove

El fallecimiento de Jean Pormanove en un maratón en directo y las actitudes vejatorias contra él «por entretenimiento» han abierto un debate sobre la libertad de expresión en Francia. La ministra delegada de Transición Digital apunta a la responsabilidad de las plataformas en línea

20 ago 2025 . Actualizado a las 13:47 h.

Francia debate estos días los límites de la libertad de expresión y de la exposición pública tras la muerte durante un directo en la plataforma Kick del creador de contenido Raphaël Graven, alias Jean Pormanove, que fue objeto de humillaciones y maltratos físicos por varios de sus compañeros durante un maratón de streaming que se desarrolló ininterrumpidamente durante diez días.

Pormenove, de 46 años y con cerca de medio millón de seguidores, falleció en la noche del domingo al lunes en el local que había alquilado junto con otros streamers para una emisión en directo. Los espectadores fueron testigos de su muerte, que sucedió mientras el hombre estaba aparentemente dormido. Inconsciente, sobre un colchón y cubierto con un edredón, descansaba junto a sus compañeros, hasta que uno de ellos se extrañó por la posición en la que se encontraba. El equipo intentó despertarlo, y uno de ellos, Naruto, le lanzó una botella para ver si reaccionaba. Nunca despertó.

Ahora, la Fiscalía de Niza ha abierto una investigación para determinar la causa de la muerte del creador de contenido. Los primeros indicios no apuntan a nada sospechoso en el deceso, aunque todavía queda por practicársele la autopsia al cadáver y realizar interrogatorios sobre el suceso.

Independientemente de la causa de la muerte, el debate está servido en Francia, especialmente tras las denuncias públicas de muchos espectadores que, desde hace tiempo, llevaban alertando sobre lo que llegaron a tildar de un auténtico «negocio del maltrato en línea» por parte de varios de los compañeros que participaban con el fallecido en el directo en cuestión.

Además de Jean Pormenove, en el maratón en directo participaban dos de los creadores de contenido en el punto de mira del debate público: Safine y Naruto —el que le lanzó la botella—, a los que califican de maltratadores y verdugos tanto de Pormanove como de otro de los participantes, Coudoux.

Los internautas han recopilado en las últimas horas varios clips de directos realizados en los últimos cuatro años en los que se ve cómo el streamer fallecido es víctima de vejaciones, maltratos, secuestros y violencia física o psicológica por sus compañeros bajo el pretexto de entretener a su audiencia. En las imágenes se ve cómo forcejean con él, lo manchan de pintura, lo inmovilizan para echarle un cubo de agua por encima o le rompen las gafas, para regocijo de los allí presentes.

Un calvario que ya ha provocado una indignación por toda Francia, y a la que se ha sumado la ministra delegada para la Transición Digital y las telecomunicaciones, Clara Chappaz, que además de criticar la «espantosa» violencia sufrida durante años por Pormanove, también apunta a la responsabilidad de las plataformas en línea por permitir su difusión  Por ello, ha pedido la intervención de Pharos, la plataforma pública para alertar de contenidos y comportamientos ilícitos en línea y de la Arcom, la autoridad de regulación del sector.

Los usuarios de las redes sociales, aunque están de acuerdo con la ministra delegada, también le afean su inacción, ya que destacan que se alertó al ministerio en diciembre del 2024, y denuncian que nunca respondió a la petición. Además, apuntan a que la Arcom se escudó en que la plataforma Kick no tiene representante oficial en la Unión Europea.