Los cuatro astronautas que verán las partes nunca vistas de la Luna

La Voz MADRID / EUROPA PRESS

SOCIEDAD

NASA

La NASA enviará a una tripulación una misión alrededor del satélite terrestre

22 ago 2025 . Actualizado a las 19:39 h.

La misión Artemis II de la NASA enviará a cuatro astronautas, durante casi diez días, a realizar operaciones científicas alrededor de la Luna. De este modo, la agencia avanza en su objetivo de llevar humanos a la región polar sur del satélite terrestre y, al mismo tiempo, prepara el escenario para futuras misiones tripuladas a Marte. La tripulación integrada por Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch —los tres, de la NASA— y Jeremy Hansen —de la Agencia Espacial Canadiense (CSA)— será la primera en probar en el espacio la nave espacial Orión, que llevará a cabo distintas investigaciones que servirán de base para futuras misiones en el espacio profundo.

La responsable de ciencias lunares de Artemis II en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, Kelsey Young, ha explicado que esta misión ofrece a los astronautas la posibilidad de implementar las habilidades científicas lunares que han desarrollado durante su entrenamiento. «También brinda la oportunidad de que científicos e ingenieros del control de misión colaboren durante las operaciones en tiempo real».

El equipo analizará y fotografiará las características geológicas de la superficie de la cara oculta de la Luna, como cráteres de impacto y antiguos flujos de lava; también atenderá a sus formas, texturas y colores, con el fin de revelar la historia geológica de la zona, crucial cuando se explore in situ. Serán los primeros humanos en ver a simple vista algunas zonas del satélite terrestre.

Durante las nueve misiones Apolo que abandonaron la órbita terrestre, los astronautas vieron partes de la cara oculta de la Luna, pero no toda, limitados por las secciones iluminadas durante sus órbitas. En este sentido, una región que podrán ver por primera vez será la Cuenca Oriental, un cráter de 600 millas de ancho que sirve como punto de transición entre el lado cercano y el lejano, y que a veces es parcialmente visible a lo largo del borde occidental lunar.

Asimismo, los astronautas que integran Artemis II también podrán observar destellos de luz provenientes de rocas espaciales que chocan con la superficie de la Luna —pistas que ayudarán a revelar con qué frecuencia es golpeada— o polvo que flota sobre el borde del satélite, un misterioso fenómeno que los científicos están interesados en comprender.