Microsoft desvincula Teams del resto de sus aplicaciones para evitar la multa millonaria de Bruselas

Olatz Hernández MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

Dado Ruvic | REUTERS

La Comisión Europea acepta los compromisos de la tecnológica en materia de Competencia para no ser sancionada por aprovecharse de su «posición dominante»

12 sep 2025 . Actualizado a las 15:34 h.

La Comisión Europea y Microsoft han enterrado el hacha de guerra en relación a las preocupaciones de la institución comunitaria sobre la plataforma Teams. El Ejecutivo comunitario ha aceptado este viernes los compromisos de la empresa tecnológica en torno a esta popular plataforma de trabajo colaborativo y que serán «legalmente vinculantes» para Microsoft, que evita así una multa millonaria. Las preocupaciones de Bruselas tenían que ver con la vinculación de Teams al resto de aplicaciones de la compañía -Word, Excel, Power Point...-.

Según los compromisos acordados, Microsoft pondrá a disposición versiones de sus paquetes de programas para empresas sin Teams a un precio reducido, permitirá a los clientes con licencias a largo plazo cambiar a paquetes sin Teams y permitirá a los clientes mover sus datos fuera de Teams para facilitar el uso de soluciones de la competencia. Y es que Bruselas consideraba que la vinculación de Teams al sistema operativo de la compañía ofrecía a Microsoft una ventaja competitiva respecto a aplicaciones de la competencia.

El Ejecutivo comunitario abrió una investigación a Microsoft en julio del 2023 y concluyó de forma preliminar que la compañía tecnológica tenía «una posición dominante» en el mercado de las herramientas de productividad y que desde abril del 2019 había vinculado su aplicación Teams al resto de herramientas, vulnerando el artículo 54 de los Tratados y restringiendo la Competencia en el mercado. Bruselas apunta que Microsoft dio «una ventaja competitiva» a Teams en materia de distribución, lo que fue reforzado por las «limitaciones de interoperabilidad entre las aplicaciones de esta compañía y herramientas colaborativas que compiten con Teams.

Los compromisos adquiridos por Microsoft permanecerán en vigencia por siete años, excepto aquellos relacionados con la interoperabilidad y la posibilidad de extraer datos, que tendrán una vigencia de diez años. Bruselas supervisará que la compañía cumpla con los puntos acordados.