
El valenciano y el granadino fueron galardonados en la modalidad de Composición y en la de Interpretación, respectivamente
17 sep 2025 . Actualizado a las 18:36 h.El compositor y director Francisco Coll, en la modalidad de Composición, y el director Pablo Heras-Casado, en la de Interpretación, fueron galardonados este miércoles con los Premios Nacionales de Música 2025, dotados con 30.000 euros cada uno.
El jurado otorgó el galardón a Coll «por su capacidad para encontrar una voz propia anclada en las raíces de la cultura española, en la que se unen la vanguardia y la tradición, y marcada por un característico lirismo, que le permitió conectar con un amplio espectro de público», según un comunicado del Ministerio de Cultura. También se puso en valor que Coll durante el 2024 estrenó obras destacadas como el «Concierto para Violonchelo» interpretado por Sol Gabetta en los BBC Proms londinenses o «Ciudad sin sueño», para piano y orquesta, estrenada en Reino Unido por Javier Perianes y la London Philarmonic Orquestra.
Coll (Valencia, 1985) estudió en los Conservatorios de Valencia y Madrid, antes de trasladarse a Londres en el 2008 para trabajar con Thomas Adès (del que fue su único alumno hasta la fecha) y con Richard Baker en la Guildhall School of Music and Drama, becado por el Institut Valencià de la Música y por la Guildhall Trust. Allí obtuvo el máster en composición con distinción y el Ian Horsburgh Memorial Prize por la mejor obra de postgrado.
Las principales orquestas y conjuntos del mundo han interpretado sus obras y cuenta con una dilatada carrera, en la que destacan hitos como sus obras Hidd'n Blue, su ópera de cámara «Café Kafka» (2014), con texto de Meredith Oakes y «Enemigo del pueblo» (2025), una ópera de larga duración basada en la obra homónima de Henrik Ibsen, que se estrenará el próximo mes de noviembre en el Palau de les Arts y que contará con representaciones en el Teatro Real en febrero del 2026, dirigidas por el propio compositor.
Heras-Casado, por su parte, fue galardonado por «el indiscutible alcance de su trayectoria internacional, con invitaciones regulares a las más destacadas orquestas y salas del mundo» y especialmente por «el hito de haber sido invitado como director al Festival de Bayreuth hasta en tres ocasiones, siendo la primera batuta española en volver a ser invitado en la cita alemana». La de Heras-Casado es «una carrera reconocida con los principales premios dentro y fuera de España, incluidos los galardones a su grabación de la ‘Cuarta Sinfonía' de Bruckner en 2024», según el jurado.
Heras-Casado (Granada, 1977) inició sus estudios musicales de piano a los nueve años y los continúa en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia. Posteriormente estudió dirección orquestal con Harry Christophers y Christopher Hogwood y completó su educación con Historia del Arte en la Universidad de Granada.
En 1994, fundó la Capella Exaudi (luego, La Cantoría) despuntando en la interpretación de compositores barrocos como Agustín Contreras, Juan Manuel de la Puente, Rodrigo de Ceballos, Santos de Aliseda, Jerónimo de Aliseda, Luis de Aranda y Tomás Luis de Victoria. Además de su interés por la música antigua, su repertorio abarca todas las épocas, incluyendo la música contemporánea. Fue el fundador de la Orquesta Barroca de Granada y también del Ensemble Sonora para música contemporánea.
Entre los hitos de su carrera se encuentran su debut en el 2008 en Estados Unidos en el Carnegie Hall de Nueva York junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.