Una sentencia del TSJC legitima a los familiares para recurrir la eutanasia de sus seres queridos

cristian reino COLPISA

SOCIEDAD

En el caso de la joven catalana Noelia, cuyo proceso judicial se ha demorado ya 14 meses, avala su muerte digna pero defiende el derecho de su padre a recurrir

19 sep 2025 . Actualizado a las 17:24 h.

Hace 14 meses que Noelia, una joven barcelonesa de 24 años con paraplejia, tenía que haber perdido la vida tras recibir la eutanasia que solicitó y que la administración catalana y la justicia autorizaron. Pero un largo pleito judicial iniciado por su padre ha paralizado de momento el proceso, que todo apunta a que seguirá saltando de instancia en instancia judicial. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), en su sala contencioso administrativa, ha avalado la muerte digna de Noelia, en una sentencia que puede acabar en el Tribunal Supremo.

El TSJC, en un fallo conocido este viernes, avala la eutanasia de la solicitante. Pero en cambio da en parte la razón al padre al considerar que el progenitor está legitimado para presentar recursos contra la decisión de su hija de morir de forma asistida.

Noelia tiene el visto bueno de la administración catalana para morir de forma asistida desde agosto de 2024. Sufre paraplejia y dolor crónico por un intento de suicidio, en 2022. En abril de 2024 solicitó una muerte asistida. Nació y creció en una familia desestructurada, con problemas de adicciones de sus padres. Antes de ser mayor de edad, pasó años en centros de menores. Tras ser agredida sexualmente, intentó suicidarse arrojándose de un quinto piso. Quedó parapléjica.

Después de recibir el visto bueno administrativo para acceder a la eutanasia, que estaba fijada para el 2 de agosto del año pasado, su padre, a través de la asociación ultra Abogados Cristianos, recurrió a la justicia para intentar impedir la muerte de su hija. Alegó que no estaba en plenas facultades mentales para tomar una decisión como quitarse la vida. La justicia admitió el recurso y el embrollo judicial llegó a juicio, el primero por este motivo en España.

La jueza dio la razón a la joven y autorizó su eutanasia. La sentencia afirmó que tiene derecho a morir de manera digna y que padece un «sufrimiento grave, crónico e imposibilitante y una enfermedad grave e incurable». El fallo negó la legitimidad del padre para intervenir en el proceso. El progenitor no se rindió y acudió a una instancia judicial superior. Recurrió al TSJC.

El TSJC ya ha emitido el fallo y ha dado una de cal y otra de arena. Da la razón a la paciente para que se le aplique la muerte digna, tal y como viene pidiendo desde hace año y medio, y al mismo tiempo estima el recurso del padre y abre la puerta a que pueda seguir paralizando el proceso, pues está legitimado para presentar más impugnaciones judiciales. Reconocer a los padres su facultad para presentar recursos, señala la sentencia, no implica que la justicia vaya a darles la razón sobre este extremo. Según el alto tribunal catalán, Noelia se ha mantenido en su decisión de recibir la eutanasia desde abril de 2024 y cumple «con los elementos de base requeridos». Una opinión, la de la justicia, que choca con la del padre, que alegó que la joven sufre trastornos mentales que pueden nublar su juicio y su capacidad de valorar las opciones disponibles. También alegó que tiene un trastorno límite de personalidad y otro obsesivo compulsivo. No se dan las condiciones para un libre otorgamiento de voluntad, afirmó el recurso del padre, que a su juicio no se dan los requisitos legales para la solicitud de eutanasia, «toda vez que no sufre una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave».

Según la entidad ultra Abogados Cristianos, la sentencia es un «reconocimiento tremendamente importante», porque supone un «cambio radical para cualquier solicitud de eutanasia, ya que la ley de eutanasia no contempla ninguna vía de recurso cuando la eutanasia es autorizada». «Solo contempla el recurso cuando es rechazada. Esta sentencia abre la puerta a que los familiares puedan acudir a la justicia para paralizar una eutanasia», ha señalado en un comunicado.