Apuesta por nuevas perspectivas para mejorar la educación medioambiental
22 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El comienzo fue el principio, decía el poeta. Y el principio de Voz Natura, allá por el curso 1997-98, fue, desde el primer momento, una apuesta decidida y sostenida por el cuidado del medio ambiente. Y a medida que el programa cogió velocidad de crucero nació una conciencia de que se imponía dar un paso más: era necesario, y hasta cierto punto urgía, apostar por la innovación no solo de manera genérica sino concretamente en esa área de educación medioambiental. De modo que en el año 2020 se creó un espacio (voznatura.com/innovación-educativa; ahí es posible suscribirse a un boletín mensual de noticias científicas idóneas para los centros de enseñanza) pensando en los profesores. ¿Objetivo? Ampliarles la información de proyectos, eventos y experiencias. Y ahí están, al frente de esa actividad, José Viñas y Patricia Barciela.
La web es una herramienta. No para lucirse, como tantos miles, sino para colaborar en el trabajo diario de miles de profesores. Visitarla es encontrar diferentes secciones, con interesantes sugerencias sobre jornadas específicas para docentes como es la de Educadores al Día, sin olvidar la de Situaciones de aprendizaje en Aula Natura, que ofrece unidades didácticas con el fin de poder poner en práctica con los alumnos técnicas de aprendizaje creativo o innovador.
La última noticia publicada ahí en el momento de cerrar esta edición se refería a la Open Science Cambre (A Coruña) de este año, que se definió como “un día para despertar la curiosidad científica”. Dicho sea de paso, en realidad fueron tres jornadas para que pequeños y mayores descubrieran esa ciencia cercana a través de talleres, juegos y experiencias interactivas. Es un ejemplo, pero un ejemplo claro.
Y a Voz Natura -que es una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex- procede añadirle un detalle final que no es menor: la Consellería de Educación reconoce la coordinación de un proyecto Voz Natura como una actividad de innovación educativa, con su correspondiente equivalencia como formación permanente del profesorado. O dicho con otras palabras, cada uno de los coordinadores de proyectos de esta iniciativa recibirán a final de curso la correspondiente certificación oficial. Todo suma.