
Un estudio de ISGlobal concluye que la mortalidad entre junio y septiembre de ese año fue un 23,6 % mayor que la del anterior
23 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de la Fundación La Caixa ha estimado en 62.775 las muertes relacionadas con el calor en Europa entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024, cuando se batieron varios récords de temperatura. Las cifras de mortalidad son un 23,6 % más elevadas que las del verano de 2023 (50.800 muertes estimadas) y un 8,1% inferiores a las del verano de 2022 (67.900 estimadas), informa ISGlobal en un comunicado de este lunes.
El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, se centró en 654 regiones de 32 países, de los cuales el que registra un mayor número de muertes asociadas al calor fue Italia, con algo más de 19.000. En los veranos precedentes de 2023 y 2022, Italia también fue el país con mayor mortalidad relacionada con el calor, con casi 13.800 y 18.800 muertes estimadas, respectivamente.
El segundo lugar en cuanto a mortalidad estimada en el verano de 2024 lo ocupa España, con más de 6.700 muertes, seguida de Alemania (cerca de 6.300), Grecia (cerca de 6.000) y Rumanía (más de 4.900). En el caso de España, las muertes estimadas en 2024 fueron aproximadamente la mitad que en 2022, debido a que las temperaturas fueron más bajas que en los dos veranos anteriores.
Los países con una mayor tasa de muertes relacionadas con el calor fueron Grecia (574 muertes estimadas por millón de personas), Bulgaria (530 muertes por millón) y Serbia (379 muertes por millón), unas tasas «significativamente más elevadas» para los dos veranos anteriores del estudio, donde la más elevada fueron las 373 muertes por millón de Grecia en 2023.
Usama Bilal, profesor asociado en el departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Drexel asegura que «se trata de un estudio sólido que muestra, por un lado, el impacto que tuvo el calor en Europa durante el verano de 2024, pero también el uso de un sistema de alerta temprana que permite pronosticar los efectos del calor a una semana vista. Esto permite crear alertas más precisas que sean conscientes de las diferencias de contexto entre zonas (35 grados en Asturias no son lo mismo que en Sevilla, por muchas razones que incluyen adaptación fisiológica, de comportamiento, de infraestructura...). En conjunto, 15 de los 32 países evaluados registraron su mayor carga y tasas de mortalidad relacionadas con el calor durante el verano del 2024.