
La compañía del buscador desarrolla junto a Qualcomm una plataforma conjunta para dispositivos móviles y de escritorio. Los pecés incorporarían todo el ecosistema de inteligencia artificial de Google, incluyendo los modelos y el asistente Gemini.
25 sep 2025 . Actualizado a las 08:22 h.En el marco del Snapdragon Summit 2025, Google ha revelado de forma oficial sus planes para extender Android más allá de los teléfonos inteligentes y las tabletas: la compañía trabaja con Qualcomm en el desarrollo de ordenadores que ejecuten una versión nativa de Android, con una visión de convergencia entre dispositivos móviles y de escritorio. Rick Osterloh lo dejó caer durante su intervención en la conferencia de la compañía de procesadores, Cristiano Amon.
«En el pasado hemos tenido sistemas muy diferentes entre lo que construimos en pecé y lo que hacemos en smartphones, y nos hemos embarcado en un proyecto para combinar eso. Estamos construyendo juntos una base técnica común», declaró Osterloh. Esa base técnica aspiraría no solo a adaptar Android tradicional, sino a incorporar todo el ecosistema de inteligencia artificial de Google: los modelos Gemini, el asistente, la pila de IA de Android y la comunidad de aplicaciones y desarrolladores.
En el 2024, Google ya había anticipado que ChromeOS pasaría a estar basado en la pila de Android, combinando ambos sistemas en una sola plataforma. Aunque no se ha dado una fecha de lanzamiento, parece que parte del trabajo de soporte para pantallas grandes, administración de ventanas y experiencia de escritorio en Android 16 puede servir como base para este proyecto.
A nivel de mercado, este movimiento puede abrir nuevas oportunidades para Qualcomm en el nicho de procesadores para PC, dominado actualmente por Intel, AMD y Apple. Sin embargo, todavía hay muchos frentes abiertos, como la compatibilidad con el software x86, cómo se gestionarán los drivers y adaptaciones para hardware en el mundo del pecé, y si se mantendrá la marca ChromeOS como opción paralela. El desafío técnico es relevante: hacer que Android funcione con fluidez en hardware de escritorio con múltiples configuraciones, gestionar compatibilidad con software tradicional y asegurar el rendimiento óptimo y el soporte a largo plazo.