Los restos del huracán Gabrielle llegarán a Galicia en forma de borrasca
SOCIEDAD

Podría dejar lluvias, vientos fuertes y mala mar, aunque aún hay «incerteza» sobre su impacto
24 sep 2025 . Actualizado a las 11:45 h.El huracán Gabrielle, que actualmente se encuentra en el océano Atlántico frente a la costa este de Estados Unidos, se acercará el próximo fin de semana a Galicia, pero lo hará ya en calidad de borrasca, ha indicado la delegación en Galicia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En una publicación este martes en la red social X, Aemet apunta que Gabrielle se desplaza en estos momentos a través del Atlántico y llegará el próximo viernes a las islas Azores (Portugal), antes de proseguir su camino hacia el continente europeo. Aunque aún «hai incerteza» sobre su impacto, podría dejar mala mar, lluvias y vientos fuertes en el oeste peninsular.
De hecho, en la previsión a medio plazo de Meteogalicia también se habla de los efectos residuales del huracán. «A partir do sábado aumenta a inestabilidade coa aproximación polo oeste dunha borrasca, ex-Gabrielle. Intensificarase así o vento do sur aumentando ademais a probabilidade de chuvias a partir da noite do sábado. A comezos da vindeira semana volve a aumentar a influencia anticiclónica, e haberá un progresivo ascenso das temperaturas a valores lixeiramente elevados para a época do ano». La llegada de huracanes reducidos a la categoría de borrascas es «algo relativamente habitual» en otoño, añade la Agencia.
El pasado lunes, el huracán Gabrielle se intensificó hasta la categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora. Después mantuvo su desplazamiento hacia el norte y giró con mayor velocidad hacia el nordeste o este-nordeste.
Los meteorólogos prevén que el huracán comience a debilitarse a partir de hoy, con lo que cuando llegue a nuestras costas sus efectos serán «los de una borrasca normal». Hasta ahora suman siete ciclones este año en el Atlántico: el huracán Erin y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal, que ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en sus siglas en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.