Los problemas de voz que Leiva revela en su documental y que le obligan a pasar por el quirófano antes de cada gira

La Voz

SOCIEDAD

Javier Etxezarreta | EFE

El cantante madrileño presentó esta semana en el Festival de San Sebastián «Hasta que me quede sin voz», un documental sobre su carrera en el que aborda sus problemas de salud

26 sep 2025 . Actualizado a las 19:34 h.

Fue hace unos meses, durante una visita a El Hormiguero, cuando Leiva habló por primera vez sobre sus problemas de voz. El cantante madrileño contaba que había sido intervenido hasta en tres ocasiones, llegando a pasar meses sin hablar, debido a una afección en las cuerdas vocales: «Que te pase esto te inhabilita mucho, porque no puedes hablar por teléfono, ir a la compra, y más si eres cantante, porque todo el mundo te pregunta qué te pasa», explicaba. Precisamente este problema da nombre al documental sobre su vida que presentó este jueves en el Festival de San Sebastián: Hasta que me quede sin voz.

El título de la producción —que podrá verse en cines el 17 de octubre— no es ninguna hipérbole: la dolencia que sufre hace que su futuro profesional sea incierto. La lesión le obliga a pasar por quirófano cada vez que graba un disco o inicia una gira. Este tratamiento permite al artista escapar de la afonía, pero con grandes costes: «La ayuda quirúrgica me da más fuelle para terminar las giras. Pero lo que está claro es que es un obstáculo muy, muy gordo y, sobre todo, muy desgastante. Siempre revolotea el miedo a suspender, y ahora tengo que jugarlo todo de otra manera, tengo que hacer muchos menos shows», cuenta en declaraciones recogidas por eldiario.es. El cantante reconoce que no sabe hasta cuándo podrá ejercer su profesión: «Siendo honestos, sí que está en riesgo la continuidad, o al menos no sé por cuánto tiempo. Por eso lo tengo que disfrutar».

El cantante se vio obligado a suspender el pasado día 20 de septiembre uno de sus conciertos, precisamente porque, según informó su equipo, sufría una infección aguda en las vías respiratorias, cursada con faringitis aguda y amigdalitis lingual. «Yo noto, conforme pasan los años, que voy perdiendo voz, precisión, que voy perdiendo aguante», confiesa en el propio documental. El que fuera miembro del dúo Pereza debe extremar sus cuidados para no agravar la lesión: «Sé que si me excedo, si me paso con los agudos, si cojo frío, si alzo la voz, si me corro una fiesta… afonía».

El músico e intérprete Leiva, el director Mario Forniés, el director, guionista y productor Lucas Nolla, y el productor y guionista Sepia posan este jueves en la 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde presentan la película 'Hasta que me quede sin voz'.
El músico e intérprete Leiva, el director Mario Forniés, el director, guionista y productor Lucas Nolla, y el productor y guionista Sepia posan este jueves en la 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde presentan la película 'Hasta que me quede sin voz'. Javier Etxezarreta | EFE

En Hasta que me quede sin voz, la cámara acompaña a Leiva durante sus grandes conciertos, en los momentos previos a actuaciones en las que aún se preguntaba qué ocurriría si no se agotaban las entradas, en las fiestas posteriores, en su estudio de composición y en la casa de Joaquín Sabina, con quien mantiene desde hace años una colaboración cercana y entrañable. Filmado en ocasiones por él mismo con un iPhone, ya sea durante viajes o en su hogar en los momentos de tranquilidad, el documental aborda también problemas de salud derivados del alcohol: «Yo abro una botella de vino cada día a las 7, me pongo una copa y hasta que me la acabo», le confiesa por teléfono a su médico.