Galicia, segunda comunidad que más abortos en la sanidad pública notificó a Sanidad en el 2024

SOCIEDAD

iStock

Las interrupciones voluntarias de embarazos aumentaron el año pasado un 3 %. Es especialmente relevante el incremento entre las mujeres menores de 20 años

01 oct 2025 . Actualizado a las 15:44 h.

Galicia notificó el año pasado al Ministerio de Sanidad un total de 23 abortos realizados, 21 en el Sergas y dos en clínicas privadas, situándose como la segunda comunidad con más interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) practicadas en la sanidad pública. Solo le supera Cataluña, con 69 en centros públicos y 14 en privados.Extremadura únicamente registró un aborto en todo el año, en un hospital privado, al igual que Cantabria, que solo informó al Gobierno central de una intervención, aquí en la pública. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad este miércoles —muy alejados de la realidad al estar basados exclusivamente en las finalizaciones prematuras de gestaciones notificadas y no en las que realmente se llevan a cabo—, estos casos aumentaron de un año a otro casi un 3 %. La tasa se sitúa, atendiendo a la información recopilada, en 12,36 abortos por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años.

Dice Sanidad que en el 2024 se practicaron en España 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo dentro de los supuestos establecidos en la ley, una cifra que supone un incremento de 3.075 casos respecto al año 2023.  Por grupos de edad, se observó un aumento de la tasa de IVE en todos las edades, salvo en la franja de 20 a 29 años. El mayor incremento se registró en el grupo de 35 a 39 años, seguido del de 30 a 34 años, pero es especialmente relevante la cantidad de abortos realizados a menores de 20 años. El año pasado, se contabilizaron en este grupo 11.699 intervenciones frente a las 10.934 del 2023, lo que supone 765 más. Además, su peso relativo sobre el total aumentó del 9,14 % al 11,01 %. Esto significa que, aunque su tasa de incidencia no fue la que más creció, sí se produjo un incremento importante en el número global de casos y en su proporción sobre el total nacional.

El motivo principal de la interrupción fue la decisión voluntaria de la mujer, en el 94,62 % de los casos. El 2,65 % se realizaron por grave riesgo para la vida o salud de la gestante, el 2,44 % por riesgo de graves anomalías fetales, y el 0,28 % por anomalías incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave.

En cuanto al momento de la gestación, el 76,58 % de las intervenciones se realizaron antes de las ocho semanas. Entre la novena y la decimocuarta semana se situaron el 19,14 % de los casos; entre las semanas 15 y 22, el 4,1%; y a partir de la semana 23, el 0,15 %. Respecto a la recurrencia, el 67,6 % de las mujeres no habían tenido abortos voluntarios anteriores, frente al 66,99 % en el 2023.