¿Qué debo hacer para ir al destino deseado en un viaje del Imserso?

Amara Santos REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Colas en una agencia de viajes de Ourense para apuntarse a los viajes del Imserso en una imagen de archivo
Colas en una agencia de viajes de Ourense para apuntarse a los viajes del Imserso en una imagen de archivo Santi M. Amil

El miércoles 8 de octubre se abren las reservas para este tipo de experiencias en Galicia y el plazo para gestiones se terminará el día 10. Los viajes disponibles se dividen en costa peninsular, costa insular y turismo de escapada

07 oct 2025 . Actualizado a las 18:11 h.

Este miércoles 8 de octubre será una fecha señalada para muchos jubilados de Galicia. Se abren las reservas de viajes del Imserso.

Los destinatarios de la oferta, que podrán reservar desde mañana, son acreditados preferentes (con máxima puntuación en la baremación, lo que les otorga prioridad para elegir destinos turísticos, fechas y alojamientos antes que el resto de usuarios). El jueves 9 de octubre será el turno para los acreditados no preferentes (usuarios validados para participar en el programa de turismo sénior pero sin máxima prioridad en la selección de plazas) y el viernes 10 de octubre será la jornada para hacerse con más viajes que queden libres en la provincia donde residen los demandantes.

Los futuros viajeros han recibido en sus domicilios su carta de acreditación, que contiene una clave que permite a la persona titular realizar su reserva telemáticamente a través de la central de reservas de las empresas adjudicatarias. En el caso de realizarla físicamente en las agencias de viajes que colaboran con el Programa de Turismo del Imserso, solo es necesario aportar el DNI. Las reservas se podrán efectuar desde las 09.00 horas del día indicado en la carta de acreditación.

Un total de 4,4 millones de personas están acreditadas para viajar con este programa de turismo, en el que hay 879.213 vacantes disponibles, de las que 440.284 se destinarán al turismo de costa peninsular, 228.142 al turismo de costa insular y 210.787 al turismo de escapada.

El turno de Galicia será este miércoles, junto con otras comunidades como Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. El lunes ya se abrieron las reservas para: Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ciudad Autónoma de Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco.

¿Qué requisitos se deben cumplir para viajar con el Imserso? 

Para recibir la carta del Imserso y solicitar los viajes se deben cumplir una serie de condiciones como ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español, ser pensionista de viudedad con 55 o más años, ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo con 60 o más años, ser asegurado o beneficiario del sistema de la Seguridad Social español con una edad de 65 años o más, ser español residente en el extranjero y cumplir alguno de los anteriores requisitos o ser español de origen emigrante retornado a España, ademas de pensionista de la Seguridad Social del país o países a los que se emigró.

¿Cuáles son las modalidades de viaje?

Los viajes disponibles se dividen en costa peninsular, costa insular y turismo de escapada. La primera opción son viajes de entre ocho y diez días a Cataluña, Andalucía, Murcia o Valencia. Las opciones de la costa insular se centran en las islas Canarias y Baleares y el denominado turismo de escapada son estancia de 4, 5 y 6 días para circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia, Ceuta y Melilla.

¿Qué novedades incluye la convocatoria de este año?

La más llamativa es la posibilidad de viajar con mascotas, una buena noticia para los amantes de los animales, aunque el requisito es que el animal junto con el transportín no superen los 10 kilos. En este caso se necesitará también hacer una reserva de plaza y será una opción apta para destinos de costa peninsular e insular que busca resaltar los beneficios que aportan las mascotas al bienestar de las personas mayores.

También habrá una tarifa reducida para un total de 7.447 plazas, que estarán destinadas a los pensionistas con menos recursos. Los beneficiados serán aquellas personas que reciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de incapacidad o de jubilación de la Seguridad Social, que podrán viajar pagando 50 euros por plaza y sin importar el destino, ya que será el Imserso el que asuma el coste restante del viaje.

¿Qué servicios incluyen los viajes?

Alojamiento en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir en hoteles seleccionados por el Imserso que dispongan de zonas comunes accesibles. En capitales de provincia el alojamiento será en régimen de media pensión. Se contempla el alojamiento en habitación individual, que tendrá el suplemento, por noche y zona de destino y está sujeto a disponibilidad de plazas.

El transporte de ida y vuelta en el medio programado, desde la capital de provincia de la persona usuaria hasta el hotel de destino y regreso, excepto en la modalidad de viajes sin transporte y viajes a capitales de provincia. Los viajeros contarán con una póliza de seguros colectiva y servicio de medicina general, complementario de la Seguridad Social, en el propio hotel. También se incluye en la experiencia un programa de animación socio-cultural.

¿Qué precios tienen los viajes?

Algo a tener en cuenta a la hora de pagar es si los viajes se realizarán en temporada alta (octubre, mayo y junio), lo que conlleva un suplemento, o baja (noviembre, diciembre, enero, febrero marzo y abril). Los precios también dependen del número de días de estancia y el destino.

Para los interesados en ir a Andalucía, Cataluña, Murcia, y Valencia (con transporte), en temporada baja los viajes de 8 días (7 noches) tendrán un coste por persona de 244 euros y de 10 días (9 noches) 309 euros. En temporada alta, el viaje de 8 días tiene un coste de 344 euros y de 10 días 409 euros. Para experiencias en las Islas Baleares con transporte incluido en temporada baja, los precios por viajero son de 285 euros por 8 días y 353 por 10 días. En temporada alta, estos precios por la misma duración del viaje suben a 385 y 453 euros respectivamente. 

Para Canarias, con transporte incluido, los precios en los meses de octubre, noviembre, marzo, abril, mayo y junio para ocho días son de 378 euros y de 464 por 10 días. La tarifa con suplemento por temporada alta en los meses de diciembre, enero y febrero son de 478 euros por ocho días y 564 euros por 10 días.

En el turismo de escapada, que abarca circuitos culturales de 6 días, el precio de noviembre a abril por persona es de 312 euros y en octubre, mayo y junio de 412. La experiencia de turismo de naturaleza son 5 días (4 noches) por 305 euros entre noviembre y abril y por 405 euros en octubre, mayo y junio. Experiencias de cuatro días en capitales de provincia tienen un importe de 132 euros de noviembre a abril y de 232 euros octubre, mayo y junio. Además, 5 días (4 noches) en Ceuta o Melilla tienen un coste de 305 euros de noviembre a abril y de 405 euros los meses de octubre, mayo y junio.

Asimismo, también hay tarifas disponibles para los mismos destinos y temporadas para los viajeros que no necesiten el transporte incluido. 

¿Cuál es el plazo para gestionar los viajes?

La comercialización de los viajes del Programa de Turismo del Imserso de la temporada 2025-2026 se extenderá, conforme al calendario establecido por las comunidades, del 6 al 10 de octubre de 2025.

La reserva de plazas se puede efectuar en la web de las empresas adjudicatarias Turismosocial y Mundicolor, para los viajes de Costa Peninsular y Turismo de escapada, a través de aplicación de Turismo Social en Google Play y App Store, para los viajes de Costa Insular y a través de la aplicación de Mundicolor en Google Play y App Store.

Si la gestión es de forma presencial, se realizará en los puntos de venta o agencias de viajes colaboradoras.

Imagen de archivo de pensionistas en una agencia de viajes de Vigo para conseguir plazas del Imserso
Imagen de archivo de pensionistas en una agencia de viajes de Vigo para conseguir plazas del Imserso M.MORALEJO

 ¿Qué destinos son los más demandados?

Profesionales del sector del turismo, como el agente de viajes y director de OlaMundo!, Agustín Vázquez, aseguran que «el gallego sigue eligiendo destinos como Canarias, principalmente Tenerife», aunque apunta que «el destino por excelencia es el Levante, Benidorm». Defiende que en esta ciudad «hay vida y alternativas para ofrecer más allá de sol y playa» y defiende que la gente del Imserso busca «turismo experiencial», consistente en asistir a espectáculos o realizar excursiones, entre otros.

Otras zonas vacacionales populares apunta que son Andalucía o Jávea y recuerda que a la hora de elegir destino influye a favor que sean lugares que cuenten con vuelos directos desde Galicia. Asimismo, detalla que los viajes del Imserso son a su vez de «turismo social».

Por su parte, el director de la agencia de viajes Ría del Burgo de A Coruña, Fernando Carrasco, explica que desde hace varias décadas los destinos más populares son los del Mediterráneo, como Benidorm, Torremolinos o Málaga. «La gente quiere Mediterráneo por clima y ambiente turístico, incluso en invierno, ya que en enero Benidorm está a tope de gente», cuenta, mientras deja claro que indiscutiblemente el viaje del Imserso más popular es a Canarias.

«Los destinos se van agotando en cascada, como hay más demanda que oferta acaban agotándose todos, incluso Ourense en febrero», subraya. Bajo su punto de vista, los circuitos culturales son los que menos éxito de convocatoria tienen y concluye en cuanto a la realización de las reservas de viajes que mayoritariamente se hacen presencialmente en las agencias porque «el 95% de interesados no sabe moverse con soltura en internet».

¿Tienen preferencia a la hora de reservar unas comunidades sobre otras?

Cada comunidad tiene unos días de venta y sus cupos, el número de plazas de Galicia no tiene que ver con las disponibles en Andalucía. Como matizan los expertos en el sector, si un gallego tiene un amigo en Extremadura y quiere ir con él a un viaje no pueden coger las plazas el mismo día e ir juntos porque son cupos distintos y días de venta diferentes.

 Programa de termalismo

Está orientado a personas mayores y a mantenimiento del empleo, como servicio complementario de las prestaciones del sistema de Seguridad Social, para así cumplir con objetivos de envejecimiento activo.

Este programa incide también sobre la soledad no deseada y contribuye a potenciar el desarrollo económico del sector del turismo termal, reduciendo la estacionalidad y manteniendo el empleo y la actividad económica durante la temporada baja. La convocatoria de 2025 contempla una oferta de 197.000 plazas para participar en el programa de termalismo y los turnos de plazas serán de 10 días (nueve pernoctaciones) cada uno, se realizarán en régimen de pensión completa y comprenderán desde las 12:00 horas del día de llegada hasta las 12:00 horas del día de salida.

El desarrollo del programa se efectuará durante el período comprendido entre el mes de febrero y el mes de diciembre de 2025. Los establecimientos hoteleros donde transcurrirá la estancia se encuentran, en la mayoría de las estaciones termales, en el mismo inmueble en donde se efectúa el tratamiento termal disponiendo, como mínimo, de servicios como: habitaciones dobles con instalación de baño completo o ducha, agua caliente y calefacción, para los balnearios con turnos de primavera, otoño e invierno; comedor, sala de televisión y salones sociales para la realización de actividades recreativas.