 
	
											La dana Alice pone en alerta este jueves al tercio oriental de la Península por fuertes precipitaciones
09 oct 2025 . Actualizado a las 15:46 h.La Agencia Estatal de Meteorología ha decidido ampliar la lista de fenómenos que reciben nombre. A partir de ahora, aquellas depresiones aisladas en niveles altos de la atmósfera (dana) que tengan la capacidad de producir un alto impacto serán bautizadas. «No siempre que una dana se sitúa en nuestro entorno geográfico se produce una situación de gran impacto. Por eso, la designación con un nombre propio únicamente a aquellas que vayan a ser potencialmente capaces de generar gran adversidad ayudará a evitar que se asocie de manera unívoca a esos sistemas de bajas presiones con impactos graves o catastróficos», explican desde la Aemet. Los nombres se extraerán de la misma lista disponible para bautizar a las borrascas de impacto.
La medida la anunció la agencia meteorológica el pasado lunes y 24 horas después se bautizó la primera dana en la historia de España. Su nombre es Alice. Está previsto que este jueves genere un episodio de precipitaciones intensas en la mitad este de la Península, con avisos amarillos y naranjas en la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Murcia, Cataluña y Baleares. «Será una situación de inestabilidad prolongada y puede haber inundaciones y crecidas repentinas», advierten desde la Aemet.
Mientras tanto, Galicia sigue disfrutando de un episodio de tiempo seco y con temperaturas altas para la época del año. Ayer la presencia de aire frío en altura provocó que se formasen algunas nubes en el norte e incluso cayeron algunas precipitaciones débiles, pero a partir de este jueves el anticiclón volverá a imponerse de manera progresiva. El cielo presentará pocas nubes y las temperaturas ascenderán en toda la comunidad. El sábado, por ejemplo, se superarán los 25 grados prácticamente de manera generalizada.
El hecho de que el primer sistema de bajas presiones nombrado por la Aemet de la temporada de ciclones extratropicales sea una dana en lugar de una borrasca no es para nada casualidad. Habla bien del tipo de escenario meteorológico que hay actualmente, dominado claramente por el sistema de altas presiones.
Cuando el anticiclón tiene tanta energía y se sitúa encima del Reino Unido crea una barrera que corta la circulación normal de borrascas. La primera consecuencia es que en el lugar donde más llueve de la Península en una situación habitual, Galicia, desaparece la precipitación. Pero las borrascas tienen que encontrar un camino. A veces lo que hacen es contornear el anticiclón por el sur y acaban en Canarias. Es decir, el tiempo se configura justo al revés de lo que entendemos como natural en este momento del año.
 
  
Ocurre también a menudo que el aire rebasa la barrera anticiclónica por la parte posterior y sigue los vientos a favor de las agujas del reloj hasta acabar en el Mediterráneo. Cuando esto sucede, el aire gélido interactúa con las aguas cálidas del mar y produce una inestabilidad en altura que termina formando una dana, justo como ha ocurrido con el caso Alice.
Otra forma de verlo es que Galicia está influenciada estos días por una dorsal, una cresta de altas presiones donde el aire desciende, se calienta y estabiliza el tiempo. Como la atmósfera tiende a compensar, aparece como consecuencia una vaguada, donde el aire frío cae desde latitudes más altas y la presión disminuye, justo como sucede esta semana en la mitad este peninsular. «Un potente anticiclón al norte propiciará un flujo del este con recorrido marítimo que aportará abundante humedad a la fachada mediterránea. Esta configuración sinóptica será bastante estacionaria, propiciando un bloqueo que hará que persistan las precipitaciones muy fuertes y persistentes», destacan desde la Aemet.
En la animación publicada ayer por la Agencia Meterológica del Reino Unido (Met Office) en la red social X se puede apreciar muy bien cómo el anticiclón al norte de la Península bloquea el paso de las borrascas atlánticas y también cómo el propio sistema de altas presiones genera un flujo de vientos del este en el Mediterráneo que acaba propiciando las lluvias previstas para este jueves.
