Científicos gallegos descubren que los pingüinos pueden contaminar la Antártida

SOCIEDAD

La colonia de la especie Barbijo en Decepción es la más numerosa del mundo
La colonia de la especie Barbijo en Decepción es la más numerosa del mundo X.F

Investigadores de la USC y el Oceanográfico de Vigo encuentran contaminantes de origen antropogénico en los suelos de la Isla Decepción

10 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Antártida es el entorno más prístino que le queda a la Tierra. Cada día, sin embargo, percibe más la influencia del resto del mundo. Los pingüinos, embajadores del lugar, dan buena cuenta de los cambios. Al igual que les ocurre a los vecinos osos del norte, debido a la pérdida de hielo, sobrevivir resulta ahora más complicado. Su alimento principal es el kril, un pequeño crustáceo que depende del hielo marino, donde crecen las algas que come.

Decepción, una isla volcánica situada al noroeste de la península antártica, alberga la base antártica española Gabriel de Castilla y también la mayor colonia del mundo de la especie barbijo. Sin embargo, la población se ha reducido hasta un 40 % en los últimos 30 años debido al los efectos del calentamiento.

Ahora, científicos gallegos que han viajado a Decepción han descubierto algo inquietante: los pingüinos transportan contaminantes de mar a tierra. El trabajo de campo permitió hallar en el suelo de la pingüinera algunos contaminantes de origen biológico y geológico, pero también asociados a la actividad humana, concretamente hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).

«Os pingüíns son esenciais para o equilibrio da vida na Antártida, pero tamén poden converterse nunha fonte natural de contaminación nun ambiente extremadamente fráxil», confiesa o profesor Xosé Lois Otero, investigador del Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnoloxías Ambientais de la USC.

«Aínda que as concentracións atopadas non alcanzan niveis de alarma e son entre 50 e 1000 veces inferiores ás que xeran efectos tóxicos nos organismos mariños, a investigación rompe coa idea de que a Antártida é un entorno inalterado», señala Begoña Pérez, investigadora do Centro Oceanográfico de Vigo do IEO-CSIC.

Ahora que se ha descubierto que los pingüinos pueden depositar contaminantes en la isla, los investigadores advierten del gran riesgo que representa el aumento de las lluvias y el deshielo del permafrost debido al cambio climático. «Se se filtran cara a regatos ou augas costeiras, poderían afectar a organismos acuáticos extremadamente sensibles, como o plancto, base da cadea alimentaria mariña», apunta Pérez.