
La iniciativa de ASANOG prepara una segunda edición tras beneficiar este año a 200 familias y estar presente en 20 centros educativos
09 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El proyecto «Dominó Dourado», impulsado por la Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (ASANOG) en colaboración con la Fundación «la Caixa» a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales, celebra su segunda edición, reafirmando su compromiso con la inclusión social de los menores con cáncer y sus familias.
«El balance de la primera edición, que terminó en junio, confirma que más de 200 familias se han beneficiado del proyecto de forma directa. Además, ASANOG ha estado presente en 20 centros educativos en los que ha impartido más de 33 charlas con las que ha beneficiado a 2.500 personas, entre alumnado y docentes. Las cifras han superado con creces las expectativas», afirma Mariluz Taibo, trabajadora social de la entidad.
El pasado mes de julio empezaron esta nueva edición que durará hasta junio del 2026 y que continuará con el apoyo de la Caixa. Lo hacen por un motivo más que necesario. «El cáncer infantil es la segunda causa de muerte en menores de 18 años en Galicia», recuerda Taibo. No obstante, más allá de los daños físicos, la enfermedad también afecta al desarrollo educativo y emocional de los menores y sus repercusiones varían según la etapa escolar en la que se encuentren. Por ello, «Dominó Dourado» se centra en la inclusión educativa como factor clave para asegurar el bienestar emocional y el desarrollo académico de los menores oncológicos.
La interrupción temporal de la escoralización debido a la hospitalización conlleva un desfase en el aprendizaje que suele verse agravado por las secuelas de la enfermedad y los daños del tratamiento, tal y como trasladan desde ASANOG. Para mitigar este problema, el proyecto se centra en garantizar un acompañamiento integral mediante la distribución de guías informativas especializadas, la realización de charlas de sensibilización para docentes y estudiantes, el asesoramiento personalizado y el apoyo psicosocial de las familias. Además, potencia actividades de ocio dentro y fuera de las aulas hospitalarias, esenciales para mantener la continuidad del proceso educativo.
Para llevar a cabo esto, el proyecto cuenta con un equipo técnico multidisciplinar compuesto por una psicóloga, dos trabajadores sociales y dos monitores de educación y tiempo libre. Estos profesionales que participan desarrollan su trabajo tanto en el ámbito hospitalario (con presencia en aulas del CHUS y CHUVI) como en el extrahospitalario; colaborando con colegios de toda Galicia en los que haya menores con diagnóstico oncológico. Además, una profesional en publicidad y relaciones públicas se encarga de diseñar y coordinar una campaña de sensibilización para maximizar el impacto social del proyecto.
Ahora, tras el éxito de la primera edición, desarrollan una segunda con «mejoras evidenciales» y con el apoyo de la Fundación «La Caixa» para continuar mejorando la vida de los afectados y sus familias.