Encuentran en la Ribeira Sacra un ejemplar de víbora de Seoane, una especie venenosa muy poco habitual en esa zona

SOCIEDAD

Este tipo de serpiente prefiere los lugares más altos, fríos y húmedos
13 oct 2025 . Actualizado a las 19:54 h.La imagen situada junto a estas líneas es una captura de un vídeo grabado en el municipio lucense de O Saviñao en el que aparece un ejemplar de víbora de Seoane (Vipera seoanei), una de las dos serpientes venenosas que viven en Galicia. El hecho ha llamado la atención del biólogo Martiño Cabana, que está elaborando un atlas de los reptiles y anfibios de la comunidad. «Non é habitual encontrar víboras desta especie en áreas cálidas como a Ribeira Sacra do Miño ou do Sil, porque prefiren os lugares máis altos, fríos e húmidos, como a serra do Courel», comenta.
El investigador no había documentado hasta ahora la presencia de la especie en esta parte de Galicia. «Nestes lugares non atopan as condicións máis adecuadas para vivir», señala. En este territorio, explica, son mucho más abundantes la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la culebra de escalera (Zamenis scalaris), que son considerablemente más grandes pero carecen de veneno.
Las víboras de Seoane, dice asimismo Cabana, suelen medir entre 30 y 40 centímetros. «Os exemplares adultos, como o do Saviñao, nunca chegan a ser máis grandes», precisa. El biólogo apunta que estas serpientes «son moi tímidas e difíciles de ver». Hace muchos años, indica además Cabana, que no se registran casos de efectos letales por su mordedura en los humanos. «Iso pasou noutros tempos, cando non había atención médica, pero hoxe soluciónase con antihistamínicos, antiinflamatorios, antibióticos e un día de seguimento nun hospital», dice.
De todos modos, puntualiza Cabana, la víbora de Seoane no muerde si no se la molesta. «Pode ocorrer de forma accidental ao meter unha man na vexetación, pero tamén pode morder a modo de aviso sen inxectar veleno, porque é moi custoso de producir para o seu metabolismo e ten que reservalo para cazar pequenos animais como os ratos», advierte. Descrita por primera vez en 1879, la especie lleva este nombre en homenaje al naturalista gallego Víctor López Seoane. Además de Galicia, vive en la cornisa cantábrica y algunas partes del norte de Portugal y el suroeste de Francia.
La otra especie venenosa presente en Galicia, la víbora hocicuda (Vipera latastei), es mucho más escasa y solo se halla en ciertas áreas del sur de la provincia de Ourense próximas a Portugal.