Amazon, Fujitsu o Zendal: el sector de la salud busca en la isla de A Toxa nuevas vías de innovación y negocio

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo O GROVE / LA VOZ

SOCIEDAD

Imagen de la edición del año 2018 del Fórum RIES, celebrada en Pontevedra
Imagen de la edición del año 2018 del Fórum RIES, celebrada en Pontevedra OSCAR VíFER

El Fórum RIES del Clúster Saúde de Galicia reúne a directivos, técnicos, científicos y responsables políticos de entidades públicas y privadas y empresas de diferentes puntos del planeta, con presencia destacada de China y Gran Bretaña

15 oct 2025 . Actualizado a las 15:40 h.

«Fomentar el desarrollo de soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y a fortalecer el ecosistema gallego de salud y bienestar». Este es el motor que desde hace diez años mueve al Clúster Saúde de Galicia (CSG) a organizar el Fórum RIES, una cita anual programada en esta ocasión entre hoy y mañana en el Gran Hotel y el Hotel Louxo de la isla de A Toxa, reuniendo a referentes y directivos e entidades y empresas del sector público y del privado del mundo de la innovación, la fabricación y la gestión de la tecnología sanitaria. De Galicia, de España y de cualquier rincón del planeta.

Enfocado «fundamentalmente como un evento empresarial», explica Rocío Mosquera, «o que se busca é facilitar que os participantes falen» entre mesas redondas y ágoras sectoriales. Y que «desas conversas» en la zona expositiva y los espacios de networking habilitados, explica la presidenta del Clúster y gerente de la empresa pública de servicios sanitarios Galaria, «saian novos proxectos e investimentos da colaboración público-privada» en los que puedan participar las empresas, universidades, centros de investigación de Galicia o la propia Xunta, patas del Clúster que ha venido a completar recientemente la incorporación entre sus socios de las asociaciones de pacientes del sistema de salud de la comunidad.

Unas 400 personas están inscritas en este Fórum RIES, un espacio de debate y negocios itinerante, que ha pasado por varios puntos emblemáticos de Galicia como parte de la estrategia del Clúster para atraer hacia el país la mirada de grandes socios internacionales de la biotecnología y los sistemas de salud, primando la calidad a la cantidad, cuenta Rocío Mosquera. Como Amazon, GSK, Fujitsu o General Electric, o delegaciones tan amplias como las que este año llegan procedentes del Reino Unido y una China lanzada a la producción de robots quirúrgicos, proporcionándole una oportunidad única de negocio a referentes gallegos de la salud en sus vertientes tecnológicas y biomédica, caso de Plexus Tech, Balidea o Zendal, pero también a pymes «ás que lles custa chegar a este tipo de posibles socios», expone la presidenta del CSG.

Cinco son las grandes líneas de trabajo sobre las que pivotará el décimo Fórum RIES: medicina genómica, IA (Inteligencia Artificial) aplicada a la salud, medicina personalizada y de precisión, longevidad y sostenibilidad. Esta última, señala Rocío Mosquera, ante la creciente concienciación de la urgencia de reducir el impacto ambiental de un sistema de salud que, confiesa, «é altamente contaminante» dada la cantidad y gama de residuos generados por los tratamientos y soluciones médicas de las que se ha dotado la sociedad, y que tantas muertes evitan cada día allá donde están disponibles para la población.

El Fórum RIES se inaugura esta tarde, a las 19 horas, con visita institucional a los stands Platinum y presencia de los conselleiros de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez. Mañana tocará el intercambio puro y duro de ideas.

La estrategia china frente a los retos globales de la salud o el uso del big data, a debate

Tras una primera jornada de carácter institucional y social, con cena de gala, el Fórum RIES concentrará mañana su programa de ponencias, debates y presentaciones con los que el Cluster Saúde de Galicia busca iluminar ante los grandes agentes mundiales del sector el Finesterrae como tierra de conocimiento, innovación y fértil polo de emprendimiento.

Una charla sobre la innovación en el sistema de salud de Escocia y su visión de futuro a cargo de David Lowe, director clínico de Innovación en la Universidad de Glasgow y líder clínico de Innovación en Salud del Gobierno escocés, dará paso a primera hora de la mañana a una sucesión de mesas redondas y ponencias. Con temáticas como el avance hacia la medicina de precisión, con participación entre otros de María Brión, coordinadora del Proxecto Xenoma Galicia, y Abeer Fadda, investigadora en el proyecto europeo Hereditary, la tecnología, cooperación, futuro y estrategia china frente a los retos globales de la salud, con el consejero de Ciencia y Tecnología de la embajada de China en España, Le Jia, o el uso del big data en la salud, con Senén Barro, director del Citius de la USC o Pablo Hervás, directivo de GSK. Por la tarde, entre las ágoras temáticas, directivos y técnicos de Fujitsu hablarán y sobre la IA y la computación cuántica para la medicina del mañana.