Más de 3.000 personas demandan a Johnson & Johnson en el Reino Unido por talco contaminado con amianto

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

La compañía Johnson & Johnson ya se había enfrentado a numerosas demandas en Estados Unidos
La compañía Johnson & Johnson ya se había enfrentado a numerosas demandas en Estados Unidos Sundry Photography

Los litigios colectivos a los que se enfrenta la compañía en Estados Unidos, en la que se relaciona su producto con el cáncer, se extienden ahora a Europa

16 oct 2025 . Actualizado a las 14:23 h.

El gigante farmacéutico Johnson & Johnson (J&J) se enfrenta una demanda legal masiva en el Reino Unido, interpuesta por 3.000 personas, que acusan a la empresa de vender a sabiendas polvos de talco para bebés contaminados con amianto. La demanda colectiva, gestionada por el bufete de abogados KP Law, alega que la compañía ocultó información crucial sobre la seguridad de sus productos durante décadas. De esta esta forma, el Reino Unido se suma a las miles de demandas colectivas que desde hace una década se han presentado en Estados Unidos por el mismo motivo y que en algunos casos se han saldado con condenas multimillonarias, mientras que en otros la compañía ha sido absuelta. 

La demanda, interpuesta por KP Law, alega que Johnson & Johnson (J&J) sabía desde la década de 1960 que sus polvos de base mineral contenían formas fibrosas de talco, además de tremolita y actinolita, según ha adelantado la BBC. Ambos minerales, en su forma fibrosa, se clasifican como amianto y se relacionan con cánceres potencialmente mortales. De hecho, un jurado popular de Saint Louis, en Estados Unidos, condenó a la empresa al pago de 4.021 millones de euros por no advertir a los consumidores de que su producto estaba contaminado con asbesto, una sustancia potencialmente cancerígena que se relacionó con el cáncer de vejiga que había afectado a las 22 demandantes que utilizaban el producto para su higiene.

En el caso del Reino Unido, los documentos judiciales alegan que, a pesar de saber que los minerales estaban directamente relacionados con el cáncer, J&J nunca emitió advertencias en el envase de su talco para bebés. En cambio, lanzó agresivas campañas de márketing que presentaban el talco como símbolo de pureza y seguridad, según la demanda a la que tuvo acceso la BBC.

J&J ha negado categóricamente las acusaciones, afirmando en un comunicado que su talco para bebés «cumple con todos los estándares regulatorios requeridos, no contiene asbesto y no causa cáncer». La venta de este producto en el Reino Unido se detuvo en 2023.

El caso en el Reino Unido es similar a un extenso litigio en Estados Unidos, donde varios demandantes han recibido indemnizaciones millonarias. Sin embargo, J&J ha logrado apelar con éxito en algunas de estas querellas. En los casos que ganó la empresa había alegado que no existía tal contaminación por amianto en sus productos y que, en el supuesto de que se hubiera producido alguna contaminación accidental en la extracción del material, esta sería eliminada en el proceso posterior de purificación.

Los abogados de los demandantes británicos estiman que los daños solicitados podrían ascender a cientos de millones de libras, lo que podría convertir este caso en el mayor de responsabilidad por productos en la historia del Reino Unido.

En los documentos presentados ante la corte, recogidos por medios como la BBC, Michael Rawlinson, abogado de los demandantes, afirma que «existen muy pocos, si es que hay alguno, depósitos de talco explotados comercialmente en el mundo que no contengan asbesto», y que todos los yacimientos que suministraban a los demandados lo contenían.