Una enfermera gallega gana un premio nacional por un proyecto que rompe tabúes sobre la menstruación en personas con síndrome de Down
SOCIEDAD
 
	
											Carla García es residente de segundo año en la especialidad de Matrona en el CHUO
29 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La residente de segundo año de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del CHUO Carla García Fernández fue reconocida en el congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España por su trabajo Implementación de una intervención educativa sobre salud menstrual en personas con síndrome de Down.
El proyecto, premiado en la categoría de promoción y prevención en salud sexual y reproductiva a nivel comunitario, surgió como Trabajo de Fin de Grado en la Escuela Universitaria de Enfermería de Santiago de Compostela en el 2023. «Quería dedicarlo al mundo de la matrona, pero no me apetecía hacer algo que quedase ahí, una revisión, sino que quería hacer un trabajo que supusiera algo en alguien, de ahí la idea de hacer un proyecto con participantes», explica. En colaboración con la Fundación Down Compostela, desarrolló una intervención educativa centrada en tres ejes: anatomía del sistema reproductor femenino, ciclo menstrual y menopausia. La iniciativa obtuvo resultados muy positivos, facilitando a las personas participantes información clara y adaptada que les permite comprender mejor su cuerpo y ejercer su derecho a la salud sexual y reproductiva.
				
		
			
		
		
												
								
 
    	
La conclusión a la que llegó García en su trabajo es que falta información. Explica que aunque se hacen muchas charlas sobre salud menstrual a nivel comunitario, en colegios e institutos, no se aborda específicamente para personas con síndrome de Down. La enfermera residente del CHUO cree que debería avanzarse en esa línea. «Proyectos como este contribuyen a derribar barreras y a garantizar que todas las personas tengan acceso a la educación sanitaria y a la información que les corresponde por derecho», defiende García.