La revolución contra el cáncer arranca en Galicia

UXÍA RODRÍGUEZ / LOIS BALADO REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD · Exclusivo suscriptores

De izquierda a derecha: Jordi Giralt (Oncólogo radioterápico del Hospital Vall d?Hebron y responsable del Centro de Protones de Cataluña); Antonio José Conde (Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica de La Fe y coordinador del grupo de formación del proyecto de protonterapia del Sistema Nacional de Salud); María Luisa Ramírez (Jefe de Área Instalaciones Radiactivas y Exposiciones Médicas); Isabel Villanueva (Directora técnica de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear); Alberto Pérez (Coordinador de la comisión técnica del proyecto de protonterapia del Sistema Nacional de Salud); Alfredo Iglesias ( Físico y responsable del proyecto de obra e instalación de Santiago de Compostela); Begoña Caballero (Oncóloga radioterápica del hospital de Fuenlabrada).
De izquierda a derecha: Jordi Giralt (Oncólogo radioterápico del Hospital Vall d?Hebron y responsable del Centro de Protones de Cataluña); Antonio José Conde (Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica de La Fe y coordinador del grupo de formación del proyecto de protonterapia del Sistema Nacional de Salud); María Luisa Ramírez (Jefe de Área Instalaciones Radiactivas y Exposiciones Médicas); Isabel Villanueva (Directora técnica de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear); Alberto Pérez (Coordinador de la comisión técnica del proyecto de protonterapia del Sistema Nacional de Salud); Alfredo Iglesias ( Físico y responsable del proyecto de obra e instalación de Santiago de Compostela); Begoña Caballero (Oncóloga radioterápica del hospital de Fuenlabrada). VITOR MEJUTO

Santiago recibirá, a finales del 2026, a los primeros pacientes que se tratarán con protonterapia en la sanidad pública. La Voz entra en el búnker que se prepara para recibir el acelerador

02 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Puede que el adjetivo «histórico» se esté usando en estos tiempos con demasiada ligereza, que se le haya dado un sobreúso, buscando una espectacularidad forzada. Pero decir que la sanidad española está encabezando el futuro


Contenido exclusivo para suscriptores
Continúa leyendo con un 75% dto.
Suscripción WEB 2€/mes durante 12 meses Suscríbete