El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo recibe 11,2 millones de la Fundación Amancio Ortega
SOCIEDAD
Los fondos irán destinados a diez proyectos, entre ellos, un nuevo quirófano integrado de «altísima tecnología»
03 nov 2025 . Actualizado a las 20:38 h.La Fundación Amancio Ortega y la Junta de Castilla-La Mancha firmaron este lunes un acuerdo de colaboración para financiar, a través de un total de 11, 24 millones de euros, una decena de proyectos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia en España para el tratamiento de lesiones medulares complejas.
El acto se celebró en la sede de la Fundación, en A Coruña, en presencia del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez y la presidenta de la Fundación, Flora Pérez Marcote. Su apretón de manos selló una financiación que cubrirá los costes de diez proyectos que permitirán al hospital liderar innovaciones y establecer estándares en tratamientos avanzados para impulsar el bienestar de las personas que padecen lesiones medulares.
El mayor avance del centro será la creación de un quirófano integrado de «altísima tecnología». No obstante, no será la única actualización. Entre las distintas iniciativas, destaca la adquisición de equipos pioneros robotizados para el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes, proyectos de alta formación para profesionales, unidades nuevas para la investigación y el desarrollo de un programa de rehabilitación personalizado para pacientes tetrapléjicos.
«Muestras de generosidad como estas son dignas de alabanza, ya las hemos tenido en el pasado con la misma Fundación, por eso estoy enormemente satisfecho», destacó ayer el mandatario en referencia al historial de donativos que la Fundación ha destinado a entidades castellanomanchegas. La comunidad —como el resto de territorios nacionales— recibió equipos de última generación para el tratamiento del cáncer dentro del programa de apoyo a la oncología pública desde el 2015. Mediante una cifra que se elevó hasta los 14,9 millones de euros, obtuvieron diferentes herramientas punteras como mamógrafos digitales con tomosíntesis o aceleradores lineales avanzados. Por otro lado, la Fundación Amancio Ortega también estuvo detrás de la creación del Centro Europeo de Rehabilitación Neurológica en Guadalajara —gestionado por NIPACE— a través de un donativo de 19 millones de euros para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.
Ayuda para ayudar
Ahora la ayuda de la Fundación vuelve a poner el ojo en la comunidad y, esta vez, traslada su filantropía al centro toledano. No se trata de un destino elegido al azar: el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP) se sitúa a la vanguardia en la rama de la atención integral a personas con lesiones medulares y posee más de 50 años de experiencia.
Durante este tiempo, ha incorporado numerosos avances científicos y tecnológicos para ajustarse a los requerimientos de los pacientes, sujetos a cambios constantes. Esto le ha llevado a posicionarse como el centro de referencia en España en atención a lesionados medulares complejos.
En su más de medio siglo de historia, un equipo multidisciplinar del centro ha atendido a más de 35.000 personas con lesión medular. Entre sus hitos, destaca la instalación de los primeros marcapasos diafragmáticos, la realización de las primeras operaciones de mano tetrapléjica o la creación de la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida. En todas sus iniciativas se han centrado en conseguir el mismo objetivo: ayudarles a vivir una nueva vida. Con este nuevo donativo podrán proseguir con sus asistencias muchos años más.