Termalismo 2026: guía para acceder a las casi 200.000 plazas del Imserso en los balnearios
SOCIEDAD
Estas experiencias se pueden disfrutar entre febrero y diciembre del próximo año
05 nov 2025 . Actualizado a las 14:59 h.Ya está abierto el plazo para acceder a las 197.000 plazas para participar en el programa Termalismo de 2026. Se trata de las opciones que pone a disposición de los usuarios el Imserso para visitar balnearios por todo el país. Son un 3,4 % de plazas más que en el período anterior.
¿Cuándo se puede ir y cuánto cuesta?
Estas experiencias que oferta el Imserso se pueden disfrutar entre febrero y diciembre del 2026.
Los precios van, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), de los 302 hasta los 452 euros por persona.
Así, los turnos tendrán una duración de diez días (nueve pernoctaciones), se realizarán en régimen de pensión completa y comprenderán desde las 12 horas del día de llegada hasta las 12 horas del día de salida.
¿Qué destinos hay?
Son 85 balnearios por todo el país. Puedes consultar aquí las instalaciones participantes.
¿Quién puede ir?
Para participar en el programa se requiere ser pensionista por jubilación o incapacidad permanente de la Seguridad Social, o bien, por viudedad con 55 o más años.
También pueden participar quien sea pensionista por otros conceptos o perciba prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad, y las personas aseguradas o beneficiarias de la Seguridad Social, con 65 o más años.
¿Qué incluye el viaje?
Los precios incluyen los servicios de alojamiento en habitaciones dobles de uso compartido y manutención en régimen de pensión completa, tratamientos termales básicos, actividades de ocio y tiempo libre ofertados gratuitamente por el balneario y póliza de seguro.
Por número de plazas, las comunidades autónomas con el mayor número de ellas son Andalucía (32.146), Cataluña (30.900), Madrid (26.018 y la Comunitat Valenciana (21.424). Por encima de las 10.000 plazas se sitúan Galicia (14.042), Castilla y León (12.599) y el País Vasco (10.453).
¿Cómo me apunto?
El Imserso recomienda realizar la inscripción de forma telemática a través de la sede electrónica del Imserso. Asimismo, se podrá descargar el formulario de solicitud y remitirlo a través de los registros electrónicos y oficinas o al apartado de correos número 61.285, 28080 de Madrid.
En cuanto a los plazos de presentación de solicitudes para participar en el programa, para los turnos de los meses de febrero a agosto, ambos inclusive, será un mes desde el día siguiente a la publicación de la resolución. Mientras, el segundo turno, entre los meses de septiembre y diciembre, el plazo será hasta el día 15 de mayo.
Los balnearios gallegos
Galicia cuenta con casi una veintena de opciones. Son las siguientes por provincias:
A Coruña:
Brión: Balneario de Santiago de Compostela
Carballo: Balneario de Baños Viejos
Lugo:
Guitiriz: Balneario de Guitiriz.
Lugo: Balneario de Termas Romanas
Palas de Rei: Balneario de Río Pambre 2(H. Balneario)
Pantón: Balneario de Augas Santas
Ourense:
A Arnoia: Balneario de Arnoia (H. Residencia)
O Carballiño: Balneario de Carballiño (Hoteles Derby)
Laias-Cenlle: Balneario de Laias
Lobios: Balneario de Lobios
Pontevedra:
Caldas de Reis: Balneario de Acuña 1 (Hotel Resort), Balneario de Acuña 2 (Hotel Balneario) y Balneario de Dávila.
Tui: Balneario de Caldelas de Tui
Cuntis: Balneario de Termas de Cuntis
A Toxa: Balneario Isla de La Toja
Mondariz: Balneario de Mondariz
Villa de Cruces: Baños da Brea