El Vaticano prepara la salida del obispo de Cádiz, acusado de abusos sexuales
SOCIEDAD
La confirmación de la renuncia de Rafael Zornoza Boy previsiblemente será publicada este viernes en el Bollettino, aunque por el momento no se nombrará sucesor
14 nov 2025 . Actualizado a las 08:38 h.Rafael Zornoza Boy, el primer obispo español acusado de abusos sexuales, dejará de ser responsable de la diócesis de Cádiz y Ceuta de manera oficial este viernes, según han avanzado El Mundo y la Cadena Ser, ya que apuntan que el Vaticano ha aceptado su renuncia.
Previsiblemente, la confirmación será publicada mañana en el Bollettino, el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la publicación oficial que informa sobre las actividades del Papa y de la Curia romana, aunque por el momento no se nombrará sucesor, como venía siendo habitual, y la diócesis gaditana quedará regida de manera provisional previsiblemente por uno de los obispos auxiliares de Sevilla. El candidato que más suena para sustituirle es el obispo de Guadix, Francisco Orozco.
Este movimiento llega después de que se conociese a principios de semana que el Vaticano abrió una investigación al religioso español por abusar sexualmente de un menor de manera continuada en los años 90 cuando era cura en Getafe, donde dirigía también el seminario.
Los hechos, ya prescritos para la justicia ordinaria, se habrían prolongado desde que la víctima, según su propia denuncia ante el Dicasterio de Doctrina de la Fe, tenía 14 años y hasta que cumplió los 21. Zornoza, siempre según el relato del seminarista, se metía con el en la cama para besarle y tocarle, al tiempo que le ofrecía asistir a terapias para curar su homosexualidad.
La fórmula elegida por la Iglesia para apartar al implicado es la aceptación de su renuncia, ya presentada el pasado 31 de julio del 2024, cuando cumplió los 75 años. Una limitación temporal que, sin embargo, los papas acostumbran a manejar con bastante laxitud prolongando los mandatos excepto en casos de enfermedad o, como en situaciones de este tipo, para suavizar lo que en realidad se podría considerar una destitución.
Asimismo, la diócesis de Cádiz emitió un comunicado en el que manifestaba que «las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y, además, falsas». El comunicado también dio cuenta de que el obispo «suspendió su agenda para esclarecer los hechos y atender el tratamiento de un cáncer agresivo».
En el mismo se dio cuenta a su vez de que el asunto está en manos del Tribunal de la Rota, en Madrid, que depende de la Nunciatura Apostólica en España, la misión diplomática de El Vaticano equivalente a una embajada. Una instancia a la que el caso habría llegado de la mano del Arzobispado de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, quien por encargo de la Santa Sede tiene las competencias para tomar medidas disciplinarias contra Zornoza.
En cualquier caso, según explican distintos medios especializados en información religiosa, no es extraño que determinadas cuestiones, especialmente si resultan complejas, se trasladen a este tribunal que recibe ese nombre porque los jueces rotan: cambian en cada caso y en cada turno.
De esta forma se consigue que los expertos en derecho canónico que ven un determinado asunto nunca van a ser los mismos en el caso de que se produzca una apelación. «El caso fue introducido la semana pasada en el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. Hay una plena confianza en la Justicia y se colaborará con ella en todo lo que sea requerido», aseguró el texto del Obispado de Cádiz y Ceuta en el que se recalca «el respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas».
Por su parte, la diócesis de Getafe se limitó a señalar que no había recibido «acusación formal alguna sobre los hechos» y a manifestar su «firme condena» y su compromiso en la lucha contra todo tipo de abuso.