WhatsApp permitirá registrar un nombre de usuario en lugar del número de teléfono
SOCIEDAD
La nueva función dejará reservar el seudónimo empleado en Instagram y Facebook
23 nov 2025 . Actualizado a las 09:16 h.La carrera para atrapar el mejor nombre de usuario de WhatsApp está a punto de comenzar. La red de mensajería de Meta ha anunciado su intención de incorporar pronto una opción que permitirá a los consumidores identificarse con un seudónimo único, del mismo modo que sucede en las redes sociales, para no tener así que proporcionar el número de teléfono a todos los que quieran contactar. Esta característica está todavía en fase de pruebas para un reducido grupo de usuarios, pero la compañía trabaja en la idea de que los usuarios que lo deseen puedan reservar el mismo alias con el que se identifican en sus perfiles de Facebook e Instagram.
Los expertos calculan que la nueva función se implantará en cuestión de semanas, tal vez pocos meses. «Este es un movimiento que se hace, según dicen, para garantizar la privacidad de las personas y que no tengan que dar el número de teléfono a cualquiera con quien se quieran comunicar. Pero quien quiera seguir usándolo como hace hasta ahora no tendrá problema», explica César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.
Según una información publicada por WABetaInfo, para reservar el nombre deseado bastará con introducirlo, precedido por una arroba, en un apartado denominado «reservar nombre de usuario». A través del centro de cuentas de Meta, WhatsApp abrirá un proceso de verificación de la identidad para confirmar que se trata del mismo nombre utilizado en Facebook e Instagram. Pero si otra persona registra y confirma antes la misma combinación de letras y números, esta quedará bloqueada, del mismo modo que al abrir cuentas en redes o correos electrónicos.
«Lo que prevén hacer es implantar un sistema de reservas, que ya están abiertas para aquellas personas que tengan la aplicación beta de WhatsApp (de prueba) y que les toque por sorteo participar en este proyecto —avanza César Córcoles—. Lo que nos va a pasar a la mayoría es que va a haber una carrera importante y no podremos usar el nombre que queremos, del mismo modo que no hemos podido hacerlo con el correo electrónico».
Se prevé que las llamadas y videollamadas realizadas mediante nombre de usuario tengan las mismas funciones que las establecidas mediante número de teléfono y seguirán estando protegidas por la encriptación de extremo a extremo. También cabe esperar que solo se pueda tener un único nombre de usuario por persona. «Es probable que ofrezcan el modelo multicuenta asociado a las cuentas de negocio. Por ahora no lo han dicho. Lo que sí han confirmado es que nos permitirán cambiar de nombre de usuario mientras el nuevo esté libre. Es de imaginar que en algún momento podrían dar acceso a usar todos los nombres que quieras, porque es una oportunidad de negocio para WhatsApp», opina el experto.
El cambio de identificación del número de teléfono al nombre de usuario es opcional, pero ¿es recomendable? «Lo que están diciendo, y suena razonable, es que, en un momento en que tu número de teléfono es una parte de tu identidad, dárselo a todo el mundo no es la mejor manera de proteger tu privacidad. Te puede exponer a que alguien asocie tu número de teléfono con tu información personal y que tengas intentos de phishing u otro tipo de problemas de privacidad y seguridad. Por tanto, sí podría protegerte pasar a un nombre de usuario no tan ligado a tu número de teléfono y a tu persona si estás haciendo un uso comercial».
El experto asegura que, para particulares, reservar un alias específico es más una cuestión de imagen que una necesidad. «Para las personas y empresas para las que puede ser importante es para las que hacen un uso comercial de WhatsApp con el fin de tenerlo ligado al nombre de la empresa», aclara.
«En general con Meta y Facebook suelo ser desconfiado cuando hacen un movimiento, porque siempre hay que buscar por qué lo hacen y qué dinero quieren ganar, pero en este caso probablemente quieren proteger la privacidad de sus clientes de WhatsApp for Business», añade.
Según explica César Córcoles, ese grupo de clientes «es un porcentaje muy pequeño de la gente que vamos a salir corriendo cuando salga esta función para tener un nombre de usuario».
La identificación mediante nombre permitirá a otros usuarios hacer búsquedas exactas para localizar a alguien, lo que puede facilitar la comunicación en algunos casos, pero también aumenta la necesidad de ser cautos con «los pocos resquicios de privacidad y protección de la intimidad» que quedan. «A pesar de que estemos usando una herramienta bastante segura, los humanos somos fáciles de engañar. Siempre es importante verificar la identidad de la otra persona», aconseja Córcoles.