La escritora publica la versión castellana de «Querida amiga» y diserta en A Coruña sobre Pardo Bazán Marina Mayoral considera terrible vivir de la literatura y lo argumenta: «Si te empiezan a ir mal las cosas, ¿qué haces?; si al público lector no le gusta lo que estas haciendo, ¿qué haces? ¿Te acomodas al gusto del público para seguir viviendo de la literatura? Yo podría vivir de la literatura, pero no me da la gana». La escritora publica su libro «Querida amiga» y hablará en A Coruña sobre Pardo Bazán.
23 oct 2001 . Actualizado a las 07:00 h.Marina Mayoral reconoce que la gente escribe por muchas razones y una de ellas es para ganarse la vida. «Si lo mueves bien, das unos cuantos escándalos y te sabes mover... Es una manera de ganarse la vida como otra cualquiera», reconoce. La escritora es rotunda al afirmar que «para mí es una vocación, pienso aquello que decía Proust de que la vida vivida de verdad es la literatura; a mi la literatura me ayuda a estar en este mundo, a entender por qué estoy aquí, a soportar por qué estoy aquí; eso es la literatura para mí, y eso no da dinero». Reconoce que el oficio literario está muy comercializado y «hay partes por las que tienes que pasar: hay que venir, hay que dar entrevistas, hay que hacerse fotos... Eso hay que hacerlo y es lógico porque también la editorial ha invertido ahí un dinero». Ella misma presentaba ayer por la mañana en Madrid su libro Querida amiga y por la tarde ya estaba en A Coruña atendiendo a medios de comunicación y hablando de su libro. Mayoral argumenta que en Querida amiga (Alfaguara), versión castellana de la obra del mismo título que había publicado en gallego hace seis años, ha recuperado el estilo epistolar, «pero no en el sentido clásico», sino para escribir al nivel del personaje porque «la vida nunca es algo simple». El libro cuenta dos versiones de un hecho totalmente opuestas ya que están contadas por dos personas distintas. La escritora tiene pendiente, «desde hace años», la segunda parte del libro Unha árbore e un adeus, del que ha ido tomando notas, «unas en gallego y otras en castellano», por lo que no sabe en que lengua acabará escribiéndolo. Jornadas en la Barrié Marina Mayoral intervendrá mañana en las jornadas sobre Emilia Pardo Bazán, que comienza esta mañana en la Fundación Barrié. Explica que la coordinadora de las jornadas, Ana María Freire, «me pidió que hablara sobre Doña Emilia ante la condición femenina». Sostiene que Pardo Bazán era un mujer excepcional, «una aristócrata descolocada, una defensora de la mujer trabajadora, una rara avis». A pesar de la vida polémica de la Pardo Bazán, Marina Mayoral sostiene que «no era nada victimista».