
El tirón de «Los otros» y «Torrente 2» sitúa la producción nacional en el 18% de lo visto en las carteleras El cine español sigue aumentando su cuota de mercado, por lo que la utopía de llegar al 20% a final de año «está cada vez más cerca. De todas formas, no depende sólo de las películas nacionales que se estrenen, también hay que tener en cuenta el cine foráneo que queda por presentarse en nuestro mercado», señala el máximo responsable del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), José María Otero. De lo que no hay duda es de que nuestra cinematografía ha incrementado su presencia en su mercado interior porque desde enero al 15 de noviembre de este año registró un 18,74 por ciento de la cuota de espectadores frente al 10,10% que logró en el mismo período del año pasado.
04 dic 2001 . Actualizado a las 06:00 h.El año pasado las cintas nacionales más taquilleras, Año mariano (5 millones de euros, 841 millones de pesetas) y La comunidad (4,2 millones de euros, 712 de pesetas) no traspasaron la barrera de los mil millones de pesetas en taquilla. En el 2001, esta cifra es superada con creces por las exitosas Los otros y Torrente 2: misión en Marbella, que están por encima de los tres mil millones de pesetas (6,01 millones de euros). Desafinado, la comedia de Manuel Gómez Pereira que ha sufrido un serio revés en taquilla, y Sin noticias de Dios, segundo filme de Agustín Díaz Yanes que en su primer fin de semana de exhibición ingresó 110 millones de pesetas (661.000 euros), cifra significativa si se tiene en cuenta que su estreno coincidió con el de Harry Potter, que superó los 800 millones de pesetas (4,8 millones euros) en las taquillas españolas, son los dos últimos trabajos nacionales que han llegado a las carteleras patrias. «El señor de los anillos» Hasta final de año, no quedan títulos nacionales fuertes por estrenar en la gran pantalla, marco al que, a mediados de diciembre, llegará la primera entrega de la esperada macroproducción norteamericana El señor de los anillos, estreno que hará subir la cuota de mercado del cine estadounidense, que actualmente está en un 63,44%, porcentaje que en el 2000 se situó en un 81,59%. Con todo, los productores españoles, y a la espera de los datos definitivos del año, se sienten satisfechos con el balance provisional de este 2001.