
La intérprete norteamericana protagoniza el drama «The Hours» y la comedia «Adaptation» La protagonista de «Memorias de África», que permanecía alejada de la pantalla desde 1999, vuelve con un filme sobre Virginia Woolf
22 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Meryl Streep llevaba alejada de las pantallas desde 1999, cuando protagonizó Música del corazón . Desde entonces, la gran actriz norteamericana, que ha ganado dos veces el Oscar y ha sido candidata a este premio en doce ocasiones, había prestado únicamente su voz a Inteligencia artificial , de Steven Spielberg. Ahora la espera ha concluido. Quien para muchos es la mejor intérprete en activo regresa estos días con dos nuevas películas: un drama feminista, The hours , en el que comparte reparto con Julianne Moore y Nicole Kidman, y una comedia disparatada, Adaptation , a las órdenes de uno de los directores jóvenes más prometedores de EE.UU., Spike Jonze ( Cómo ser John Malkovich ). En los últimos años, la protagonista de Memorias de Africa parece no darse demasiada prisa por rodar. Ella misma ha explicado las causas: se siente cada vez más intimidada por la magnitud actual del negocio cinematográfico, del que confiesa sentirse muy alejada, y le cuesta separarse de la familia; su marido desde hace 24 años, el escultor Don Gummer, y sus cuatro hijos. Pero de vez en cuando aún le ofrecen buenos papeles, y decide volver. En esta ocasión, el desafío ha sido doble, con dos filmes de esos que, si bien no prometen reventar taquillas, contienen la calidad suficiente para ser considerados entre los mejores de la última cosecha. En EE.UU., The hours y Adaptation figuran ya en las listas previas de seguros candidatos para los próximas nominaciones a los Oscar. Tres épocas distintas The hours es el nuevo proyecto de Stephen Daldry, el director de Billy Elliot , una recreación audaz, por lo difícil del empeño, de la novela homónima con la que el escritor Micahel Cunninghman logró el Pulitzer en 1998. Cunninghman rinde homenaje a La señora Dalloway , la novela de Virginia Woolf. Como ocurre en el libro, la película se desarrolla en tres épocas distintas: la de la propia Virginia Woolf, a la que da vida una irreconocible Nicole Kidman, mientras escribe su relato y piensa en suicidarse; los años 50, con la historia de un ama de casa californiana (Julianne Moore) que sólo encuentra un respiro a la monotonía en las páginas de La señora Dalloway ; y en la actualidad, donde Meryl Streep es una mujer que vive en Manhattan y distribuye su tiempo entre su compañera sentimental, su hija adolescente y un antiguo amante, que la apoda señora Dalloway. Algunas de las ideas y las impresiones de la escritora británica Virginia Woolf, pionera de la lucha a favor de la liberación de la mujer, se encuentran reflejadas en las tres visiones femeninas de The hours . El filme contiene una escena de amor entre dos de sus protagonistas, Julianne Moore y Toni Collette, lo que ha servido para añadirle, además, cierta polémica. Un argumento enrevesado La otra película que Meryl Steep estrena es la nueva comedia del yerno de Francis Ford Coppola, Spike Jonze. La intérprete, de 53 años, aún no se explica cómo consiguió un papel en una película absolutamente delirante. «No entiendo que no quisieran a alguien más joven, guapa y sexy», ha dicho. Tras el éxito del inclasificable experimento Being John Malkovich , Jonze ha vuelto a trabajar con su guionista Charlie Kaufman, que además es el protagonista del filme. Nicolas Cage hace del propio Kaufman, un guionista que debe adaptar al cine una novela, La orquídea ladrona , de una escritora, Susan Orlean (Meryl Streep), que a su vez se inspiró en la historia verdadera de un hombre llamado John Laroche.