La Voz repartirá mañana el primer tomo de la colección «Summa Artis»

La Voz LA VOZ | REDACCIÓN

TELEVISIÓN

El volumen «Las vanguardias del siglo XX» se venderá con el periódico al precio de 5,95 euros La obra, un clásico de la historia del arte universal, se repartirá en 16 fines de semana.

25 mar 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

El volumen de la primera entrega de la colección Summa Artis , que La Voz distribuirá mañana con el periódico al precio de 5,95 euros, ofrece al lector un recorrido visual por algunas de las obras más influyentes de la historia del arte contemporáneo. El tomo XII, dedicado a Las vanguardias de siglo XX , aglutina las corrientes más rupturistas. El volumen se abre con un epígrafe dedicado a Los primeros «ismos» del siglo XX en Francia y Alemania , con especial dedicación al fauvismo. Lienzos como El puente de Waterloo , de André Derain, la Mujer con sombrero, de Henri Matisse, y las Barcas en la playa, de Bracque, marcaron el inicio de una transición hacia nuevos conceptos pictóricos, que en Alemania gestarían el Arte Nuevo y promoverían la fundación de la Nueva Asociación de Artistas, con el ruso Wasily Kandinsky a la cabeza, en el inquieto Berlín de principios de siglo. Matisse y Picasso Sin duda fue Matisse el artista más influyente de la época. La música y La Danza , ambos recogidos en el volumen de Summa Artis que mañana reparte La Voz, son dos de las obras más representativas. Pero lo fue sólo hasta la irrupción en la escena parisina de un joven pintor malagueño. Pablo Picasso, autor de Las señoritas de Aviñón , una de las pinturas más emblemáticas del siglo XX, es el núcleo del epígrafe Nacimiento y evolución del cubismo , que también se pasea por las obras de Bracque y Juan Gris. El tercer epígrafe está dedicado al Dadaísmo y a autores como Man Ray -que posteriormente se convertiría en uno de los más grandes fotógrafos de la historia-, Marcel Janco, Sophie Taeuber, Hans Ritcher y, sobre todo, Hans Arp, Francis Picabia y Marcel Duchamp, cuyo inodoro concebido como fuente simbolizó toda la capacidad provocadora del movimiento. El tomo de Summa Artis referido a Las vanguardias del siglo XX se completa con el epígrafe El Postexpresionismo y la Nueva Objetividad alemana de George Grosz, Rudolf Schlichter y Otto Dix. Nueva York , una nueva capital para el arte de vanguardia cierra el volumen con un repaso a las tendencias que germinaron en una ciudad que acabó convirtiéndose en la capital cultural del planeta tras la II Guerra Mundial, en un nuevo París que encumbró a artistas como Jasper Jones, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Joseph Beuys y Jackson Pollock.