La soprano Angela Gheorghiu ensalza en A Coruña al público de Galicia

La Voz

TELEVISIÓN

La artista actúa mañana en el marco de la la 52 edición del Festival de la Ópera de la ciudad

29 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

«No soy la Callas del siglo XXI, soy la Angela Gheorghiu de esta era». Con expresiones como esta la soprano rumana se ha ganado fama no sólo de diva, sino de mujer encantada de representar este papel. Casi más famosa por sus cancelaciones que por sus éxitos, Gheorghiu también se hizo esperar ayer en A Coruña, donde participará en la edición número 52 del Festival de Ópera. La cantante iba a comparecer a la una de la tarde en el hotel Finisterre, pero la rueda de prensa se retrasó hasta las cuatro. A esa hora, una vez más, hizo esperar a los periodistas, mientras su séquito les susurraba: «Baja ahora, se está arreglando». Los medios gráficos dispararon a Angela Gheorghiu antes de entrar en la sala, algo con lo que la cantante se mostró encantada, a la vez que recordaba que deseaba una comparecencia breve. Angela intentó hacer olvidar su fama de temperamental e hizo una ensalzada alabanza de la ciudad, de la que destacó su «su clima excepcional». También quiso ganarse de antemano al público coruñés, ante el que representará mañana, a partir de las ocho y media de la tarde en el Palacio de la Ópera coruñés, algunas de las arias más conocidas y que más renombre le han dado, escritas por compositores como Bellini, Verdi, Puccini y Leoncavallo, entre otros, con el apoyo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por su titular, Alejandro Posada. Curiosidad La diva se mostró encantada con la posibilidad de participar en este festival y reconoció que siente mucha curiosidad por la reacción que pueda tener el público gallego, al que calificó de muy entendido y del que desea que sea muy latino. Gheorghiu se puso muy seria a la hora de dar excusas sobre sus desplantes más sonados. Esgrimió que la cancelación de La Traviata en el Teatro Real de Madrid el pasado mes de noviembre es un ejemplo de algo que pasa todos los días, y que si obtuvo mayor resonancia fue por su gran nombre. También habló de su frustrada participación en Carmen en La Maestranza de Sevilla, los escenarios originales, donde estaba previsto que actuase el 3 de septiembre. Declaró que no cree en la versión del director, Lorin Maazel, y la atribuyó a una cuestión de «dinero y política musical en Andalucía». La soprano sólo puso cara de hastío cuando se la comparó, una vez más, con la gran diva de la ópera, María Callas: «Si realmente nos oyes y nos ves seguro que encuentras muchas diferencias, tanto en la voz como en la apariencia física», precisó. Gheorghiu también puntualizó que sólo el público debe decir quién es la mejor del mundo.