En el encuentro se presentará el «Diccionario panhispánico de dudas» Los participantes analizarán el español en la creación literaria y su proyección
21 oct 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Identidad lingüística y globalización es el lema que reunirá a escritores y especialistas en español en el tercer Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en la ciudad argentina de Rosario entre el 17 y el 20 de noviembre. El encuentro fue presentado ayer por la ministra de Cultura, Carmen Calvo; el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha; el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina; la presidenta del comité ejecutivo del congreso, Magdalena Faillace; y el ministro de Asuntos Exteriores de Argentina, Rafael Bielsa. Este último garantizó el pago de los gastos del congreso, en respuesta a unas informaciones publicadas en Argentina en las que se sostenía que su viaje a España era para recaudar fondos. El presupuesto de esta cita de especialistas supera el millón de euros, que será aportado por los Gobiernos argentino y español, además de por empresas patrocinadoras de ambos países. Tres secciones El congreso, que inaugurarán los Reyes y los presidentes de varios países de América Latina, se estructura en tres secciones: Aspectos ideológicos y culturales de la identidad lingüística, Identidad y lengua en la creación literaria y Español internacional e internacionalización del español. Contará además con la presencia de escritores como Carlos Fuentes, Alfredo Bryce Echenique, Tomás Eloy Martínez, Luis Landero, José María Merino, Juan José Millás y Nélida Piñón, entre otros. Francisco Ayala, con 98 años, no podrá asistir, pero enviará una intervención audiovisual grabada. El congreso homenajeará también a otro veterano de las letras, Ernesto Sábato. Presentaciones Dentro de los actos programados, se ha previsto la presentación de la edición popular del Quijote promovida por la Academia, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la obra de Cervantes. También se presentará oficialmente el Diccionario panhispánico de dudas , consensuado por todas las academias del español y fruto de cinco años de trabajo. En el congreso participarán unas 170 personas, seleccionadas entre las más de cinco mil que enviaron su solicitud. Las plazas se agotaron a las 24 horas de abrirse el período de inscripción, según informó ayer Faillace, presidenta del comité organizador. Durante tres días se debatirá sobre el papel del español como instrumento de comunicación entre los más de cuatrocientos millones de hablantes que tiene en todo el mundo. Las políticas de educación, la globalización, la unidad y otros aspectos del idioma serán analizados en mesas redondas, ponencias y otras actividades relacionadas con la lengua por los escritores y especialistas.