Artesanía y diseño se dan la mano en una macroexposición en A Coruña

Ana Rodríguez A CORUÑA

TELEVISIÓN

Reúne las cien propuestas para el nuevo milenio en las salas del Kiosco Alfonso En ella se pueden ver desde zapatillas Camper hasta unas bandejas de Ágatha Ruíz de la Prada

02 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

Recibe en la sala de exposiciones del Kiosco Alfonso de A Coruña un inmenso panel. Dice: «El diseño constituye la mejor herramienta para garantizar la calidad evolutiva de la artesanía». Lo firma Victoria Rabal, directora del Museo Molí Paperar de Capellades. Hay otro gran cartel: «La originalidad es la vuelta a los orígenes». Lo dijo Antonio Gaudí. Ambos hacen el perfecto resumen de la exposición Artesanía y Diseño 2004 que se inauguró ayer y en la que colaboran los ministerios de Industria y de Educación, la Fundación Española para la Artesanía, la Consellería de Industria, y el Ayuntamiento de A Coruña. Se trata de una muestra que defiende la creación artesanal, sí, pero también artística porque, según los organizadores, «hacer hoy objetos atractivos sólo con la impronta genial de su autor no es suficiente». Creen que el objetivo es cumplir una misión, lo que pasa por aunar los talentos del profesional que hace, sabiendo cómo y con qué, y el profesional que proyecta, sabiendo para qué. Es el entendimiento entre el diseñador y el artesano o, lo que es lo mismo, la coherencia entre genio, saber y habilidad. La exposición, con un total de cien piezas y dieciséis de ellas realizadas por creadores gallegos, estará abierta en A Coruña hasta el día 12 de diciembre. Incluye desde varios pares de zapatillas Camper hasta un juego de bandejas de Ágatha Ruíz de la Prada.