Oliver Stone estrena en España su tercer documental, «Looking for Fidel»
TELEVISIÓN

El cubano contesta a preguntas sobre la ejecución de fugados y la prisión a disidentes El cineasta había presentado el trabajo en San Sebastián, pero en EE.?UU. no se pudo exhibir
22 mar 2005 . Actualizado a las 06:00 h.Oliver Stone estrena hoy en España -en Galicia no habrá posibilidad de verlo por el momento- su tercer documental, Looking for Fidel , trabajo que el polémico cineasta presentó en el último Festival de San Sebastián protagonizado por el dirigente cubano, que también fue su «actor» en Comandante . El realizador de Alejandro decidió poner delante de la cámara a Fidel Castro «porque surgió la posibilidad». «Mi productor español (Alvaro Longoria) es amigo del comandante y me dijo que por qué no hacía un documental sobre su figura. Llevaba doce películas y me apetecía cambiar de formato, mostrar el mundo real, y me ha gustado tanto el género que he filmado tres documentales en dos años», contó este profesional en San Sebastián. Un año después de Comandante , que muchos consideraron una loa a Castro, Stone volvió a la isla caribeña para entrevistar al dirigente cubano, a quien pregunta sobre las últimas ejecuciones de tres jóvenes que intentaban escapar de la isla, el encarcelamiento de intelectuales disidentes, las tumultuosas relaciones con el actual Gobierno de George Bush y el tema de la sucesión. Stone sienta en una mesa a Castro y a varios acusados de secuestro, entre los que se produce un diálogo insólito y lleno de tensión, e incluye testimonios de disidentes como Osvaldo Payá, esposas y familiares de los presos, y abogados de derechos humanos. Hombre sabio «Castro no es el mejor actor del mundo, pero es un buen actor. Es muy inteligente y observador, y, por su experiencia, uno de los hombres más sabios del mundo. Ha sobrevivido a varios presidentes norteamericanos que han intentado acabar con él», relató el cineasta, que, como abducido por Castro, rememoró todas sus hazañas. «Fidel hizo lo que los norteamericanos quisieron hacer en Vietnam -donde Stone luchó y fue condecorado-, pero él ganó. Creo que los españoles son los que mejor deberían entenderle porque es como don Quijote», expresó el también autor de Comandante , que no se vio en Estados Unidos «porque fue vetada por los cubanos de Miami. No creo que sea una película amable con Castro porque le formulé cuestiones incisivas, problemáticas e históricas, y respondió. Me criticaron mucho en mi país porque pensaban que le había tratado muy bien, pero no es cierto porque hasta ese momento, nadie había profundizado en él como lo hice yo», recalcó el realizador de Asesinatos natos, Giro al infierno, The Doors y Un domingo cualquiera. Sin cuentas en Suiza «Mi opinión sobre Fidel sigue siendo la misma, le sigo admirando por su honestidad, por hacer la revolución y por la fuerza que tiene para seguir sin dinero. Castro no tiene cuentas en Suiza ni en Panamá. Además, ha logrado dar a los cubanos el nivel de educación más alto de toda Latinoamerica», subrayó Stone, que hace suya la frase del dirigente cubano de que Estados Unidos está en guerra con Cuba «y no al revés», apostilló.