Ha escrito a Columbia-Sony para denunciar el parecido entre su avance y «Minotauromaquia» Su cortometraje ha ganado premios en EE.?UU. y se ha exhibido en el Moma
11 jul 2005 . Actualizado a las 07:00 h.Picasso pinta Las señoritas de Avignon . La cámara penetra en su trazo y se introduce en lo que parece tierra seca y cuarteada, pero es en realidad un laberinto. Así arranca el corto de animación Minotauromaquia (2004). A medida que el zoom se acerca, lo que de lejos parece tierra seca y cuarteada es en realidad un laberinto, que el espectador recorre hasta que la imagen se aleja, y es entonces cuando ante sus ojos se compone La Gioconda . Éste el es el tráiler de El Código da Vinci . «Creemos que el avance de la película se inspiró en nuestro corto», asegura el coruñés Ignacio Benedeti, productor de Minotauromaquia . «Nuestra obra ha recorrido el mundo y la ha visto muchísima gente», añade. En efecto, el corto dirigido por Juan Pablo Etcheverry ha tenido un largo recorrido nacional e internacional desde que se estrenó en Japón en agosto del pasado año. Ha recibido 34 premios, dos en Estados Unidos (Alaska y Washington), y recientemente se ha exhibido en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. Benedeti escribió la pasada semana un correo electrónico a Francisco Rodríguez, director de ventas en España de Columbia, productora del filme. «En la carta, nada exigente y que no nos ha contestado, manifiesto el parecido más que sorprendente entre su tráiler y nuestra obra». «En vista de ello, le hemos pedido que distribuya el corto con su película, pero no vamos a entrar en una lucha legal. Columbia es Sony. Pez grande contra pez chico». Ignacio Benedeti Cinema facturó el pasado año 592.000 euros. El rodaje de la adaptación al cine del best-seller de Dan Brown, que cuenta con 100 millones de dólares de presupuesto, comenzó hace once días en París. La película, protagonizada por Tom Hanks, se estrenará en mayo del año que viene, como anuncia el polémico avance promocional. «Torrente» No es la primera vez que los creadores de un producto audiovisual coruñés se sienten inspiradores de una obra posterior. El corto Apatruyando la ciudad (1995), realizado por dos antiguos alumnos de la Escola de Imaxe e Son coruñesa, Juan Lesta y Sergio Pereira, guarda «simpáticos parecidos razonables» (según declaró Pereira a La Voz en el 2001) con Torrente, el brazo tonto de la ley , la película de Santiago Segura, estrenada en el año 1997. De hecho, el director de la taquillera saga interviene en el corto como narrador.