Carlos Villaverde y Manuel Sanabria lanzan «Sinfín», su segundo filme

La Voz LA VOZ | REDACCIÓN

TELEVISIÓN

B. ECHÁVARRI

04 oct 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

El joven director coruñés Carlos Pocho Villaverde y su colega Manuel Sanabria presentaron ayer su segunda película, titulada Sinfí n. Después del éxito alcanzado en el 2003 con su modesta ópera prima, Fiesta, en la que recreaban sus propias juergas juveniles, estos dos amigos y cineastas regresan con una historia de «amistad, amor y segundas oportunidades» ambientada en el mundo de la música. que se estrena el 18 de octubre, cuenta con un reparto encabezado por Dani Martín, vocalista de El Canto del Loco; además, son parte de él Nancho Novo, Armando del Río, Miguel Ángel Rodríguez, vocalista de Mojinos Escozíos, más conocido como El Sevilla ; Ana Álvarez, Carlos Iglesias, Javier Aller, Quique San Francisco y la colaboración especial de Jorge Sanz. Sinfín es el nombre de un grupo de pop-rock que, tras triunfar en los escenarios en los años de la Movida, se disuelve tras la repentina muerte por sobredosis de Javi, vocalista del grupo interpretado por Jorge Sanz. Quince años después, el hermano pequeño de éste, Iván, necesita al resto del grupo para dar un empujón a su carrera como cantante. Aunque la historia del grupo recuerde a otros como Hombres G o Los Secretos, los directores de Sinfín no se basaron en ninguno de éstos para escribirla. Querían «darle veracidad a la historia ambientándola en los ochenta», pero les interesaba «mucho más ese componente de distancia y el tema de las segundas oportunidades», según comentaron sus directores ayer en Madrid. Manuel Sanabria y Carlos Pocho Villaverde vieron todas las películas que se han hecho sobre grupos de música. «Nos dimos cuenta de que a pesar de la importancia del pop-rock en España se ha hecho poco sobre el tema y había muchos fallos, como lo mal que estaba reflejado un concierto o el día a día de una banda», apunta Carlos Villaverde. La película pasa de puntillas por el escabroso tema de las drogas, en el mundo de la música, y cuando lo aborda lo hace de manera cómica.