Los Diálogos de Mariñán tienden nuevos puentes entre las literaturas ibéricas

Ramón Loureiro Calvo
Ramón Loureiro REDACCIÓN

TELEVISIÓN

31 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

?l pazo de Mariñán, edificio perteneciente a la Diputación de A Coruña entre cuyas viejas piedras aún deben quedar los ecos de las palabras de Gonzalo Torrente Ballester, albergará la semana próxima, por iniciativa de la Fundación Carlos Casares, la cuarta edición de un encuentro cuyo principal objetivo pasa ahora por tender nuevos puentes entre las literaturas ibéricas. Durante cinco días -entre el lunes y el viernes de la semana próxima-, escritores y ensayistas en lengua gallega, castellana, catalana, portuguesa y vasca convivirán en uno de los más hermosos palacios gallegos. Lo harán siguiendo un modelo inspirado en los ya casi legendarios Encuentros de Verines, dirigidos durante años por Víctor García de la Concha, en los que edición tras edición Carlos Casares dejaba huella no sólo de su profundo conocimiento de las literaturas del mundo, sino también de la magia de su conversación. Aunque, al igual que en Verines, la asistencia a los coloquios está reservada a los participantes en las jornadas, el miércoles, a las 20 horas, los Diálogos Literarios de Mariñán celebrarán un acto abierto al público en la sede central de la Fundación Caixa Galicia, en A Coruña. Un acto en el que participarán Luis Alberto de Cuenca y César Antonio Molina. El gerente de la Fundación Carlos Casares, Pedro Blanco Llano, señala que «os Diálogos de Mariñán son un acontecemento que xa está plenamente consolidado». Y recuerda que a lo largo de las tres primeras ediciones del encuentro, por Mariñán pasaron escritores y ensayistas como Nélida Piñón, Rosa Regàs, Bernardo Atxaga, José Viale Moutinho, Basilio Losada, Ramón Pernas, Marina Mayoral e Ian Gibson. «Trátase, en síntese -remarca Blanco- de que os nosos escritores se encontren con autores de fóra nun ambiente afastado das rixideces académicas».