La polémica empañó los esfuerzos de TVE por calentar el ambiente para la final del festival de Eurovisión.
El jueves, la cadena pública no emitió en directo la segunda semifinal clasificatoria para el certamen y la ofreció a las 22.05, una hora después de lo previsto, para transmitir en su lugar tenis, el Master Series de Madrid, trofeo en el que Fernando Verdasco luchaba por clasificarse.
Los fans de Eurovisión criticaron esta actitud, que contraviene las normas de la UER e impidió que algunos espectadores pudieran votar. Pero la sangre no ha llegado al río. La organización no procedió a sanción alguna, aceptó las explicaciones de los directivos españoles, que alegaron su obligación con el tenis. La Primera reserva este sábado su programación de tarde y noche al evento musical.
Plaza reservada
De los 25 países que integran el certamen, España, Rusia, Francia, el Reino Unido y Alemania tenían reservada plaza de antemano en la noche del 16. El resto de los participantes han tenido que concursar en las dos semifinales eliminatorias celebradas el martes y el jueves en Moscú para clasificarse para la gala de hoy.
Turquía, Suecia, Israel, Portugal, Malta, Finlandia, Bosnia Herzegovina, Rumanía, Armenia e Islandia pasaron en la primera; Noruega, Ucrania, Grecia, Lituania, Croacia, Albania, Dinamarca, Azerbaiyán, Moldavia y Estonia superaron la segunda.
España ha ganado dos veces el festival y lo hizo en los años sesenta con Massiel y Salomé. En tres ocasiones no logró ni un solo punto en este concurso. La terna de esta pésima estadística la integran Víctor Balaguer (1962), Conchita Bautista (1965) y Remedios Amaya (1983).
En la pasada edición, Rodolfo Chikilicuatre consiguió 55 puntos que le sirvieron para lograr la decimosexta plaza en este certamen, en el que la representación española no ha logrado buenos resultados desde el año 1991, cuando Sergio Dalma se clasificó en cuarta posición con Bailar pegados, y luchó hasta el final por ganar Eurovisión en Roma.