El canal Odisea reflexiona sobre el envejecimiento

A. Prádanos

TELEVISIÓN

29 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Vejez y futuro suenan antónimos, conceptos enfrentados y contradictorios, pero el caso es que navegan en el mismo barco. Envejecer resulta ineludible, pero ya no es lo que era. Han cambiado radicalmente los retos socioeconómicos, culturales, científicos, incluso biológicos, que plantea una población mundial cada vez más longeva. En el 2050 habrá 32 millones de personas centenarias en el mundo y más de un tercio de los españoles tendrán más de 65 años, dicen los demógrafos. La especie humana se enfrenta a un fenómeno sin precedentes en su historia evolutiva. Sobre el y sobre cómo envejecemos reflexiona Odisea, el principal canal temático de documentales, con una programación especial en el mes de octubre sobre El futuro de la vejez .

Nueve producciones

El ciclo incluye nueve producciones, dos de ellas de factura propia, sobre cuestiones como la discriminación laboral por edad en Jubilados a la fuerza , el sexo entre los más veteranos (¡ Todavía lo hacemos !), la maternidad a edad avanzada Mamá después de los 50, o la ciencia contra el envejecimiento en Humanos sin límites: vivir eternamente , entre otros. Este último documental abrirá la programación especial el próximo jueves, Día Internacional de las Personas de Edad, a las once de la noche. El resto se emitirá cada miércoles y jueves a la misma hora durante todo el mes.

Como broche, el día 29 Odisea pondrá en antena Constantin y Elena , la historia de amor real de dos septuagenarios rumanos, campesinos humildísimos que han logrado mantener viva la llama durante más de medio siglo juntos. Producida por Chello Multicanal, empresa matriz de Odisea, la cinta fue rodada por el nieto de la pareja, Andrei Dascalescu, y premiada en el 2008 en el Festival de Cine Documental de Ámsterdam IDFA.

Odisea dedica buena parte de su programación a series temáticas sobre ciencia, naturaleza, innovación, pensamiento y derechos fundamentales entre otros. En España se distribuye como canal de pago a través de todos los operadores de cable, Ono, R, Digital +, Imagenio, Euskaltel, Jazztelia, Movistar, Vodafone, Euskaltel y Televés.