De la pantalla al papel

Beatriz Pallas REDACCIÓN / LA VOZ

TELEVISIÓN

Las principales programas se lanzan al mundo editorial con libros que desarrollan y analizan sus tramas

23 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Los responsables de la programación no se resignan a la creencia de que ver la televisión está reñido con la lectura. Los libros, grandes protagonistas hoy 23 de abril, se han convertido en un producto de merchandising asociado a los programas y series de mayor éxito.

El último en sumarse a la lista de títulos que se nutren de contenidos televisivos ha sido el de la familia Alcántara. Cuéntame. Ficción y realidad (RBA Editores), escrito por Sol Alonso, desvela la génesis y los secretos del rodaje de la última temporada de la serie de TVE e incluye 400 fotografías sobre esta familia. Producciones como Gran hotel, de Antena 3, con el libro El secreto de Ángela; Amar en tiempos revueltos y El secreto de Puente Viejo también se han lanzado a prolongar sobre el papel la vida de sus personajes.

No solo las series, sino también programas como Españoles en el mundo han dejado por escrito las historias que relatan en la pantalla. El libro del popular programa de TVE cuenta Cien historias de amor, coraje y superación. Hasta las hormigas Trancas y Barrancas, de El hormiguero, tienen su propia entrada en los ficheros de las bibliotecas.

Para los amantes de las series de culto, la editorial Errata Naturae ha publicado varios volúmenes especializados en las mejores ficciones televisivas de la actualidad. Juego de tronos. Un libro afilado como el acero valyrio es uno de los ejemplares más recientes de una colección de la que forman parte The Walking Dead. Apocalipsis zombi ya; The Wire. 10 dosis de la mejor serie de la televisión; y Los Soprano Forever.