«'Galerías Velvet' tiene todos los elementos para enganchar»

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

TELEVISIÓN

El fundador de Bambú Producciones eligió la Mostra de Curtas de la localidad para el preestreno de la esperada serie que Antena 3 empezará a emitir el año que viene

07 dic 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Hace dos décadas daba sus primeros pasos en el sector audiovisual con un corto que presentaba en una pizzería de Noia. La noche del jueves, Ramón Campos regresó a su villa natal, pero lo hizo pisando una alfombra roja y rodeado de grandes actores. El fundador de Bambú Producciones eligió la Mostra de Curtas de la localidad, el certamen que un día le sirvió de plataforma de lanzamiento, para el preestreno de Galerías Velvet, la esperada serie que Antena 3 empezará a emitir el año que viene.

-¿Cómo encaja una pequeña localidad como Noia en el lanzamiento de una serie tan esperada?

-Bambú es una empresa gallega, tiene oficina en Madrid, pero tenemos intención y ganas de regresar. Ahora empezamos a sentirnos apoyados en Galicia y por eso creíamos que era el momento ideal de presentar aquí una serie. Cuando la Mostra de Curtas nos ofreció la oportunidad, no tuve dudas.

-Después de exitosas series como «Gran hotel» y «Gran reserva», ¿no está el listón muy alto?

-Sí, pero «Galerías Velvet» tiene todos los elementos para enganchar al público con una gran historia de amor como hilo principal. Confío en que tenga audiencia y buena crítica.

-¿Qué fue lo más difícil a la hora de producir la serie?

-Lo más complicado fue recrear el Madrid de los años 50. Todo lo que se ve en la pantalla es falso. Del edificio, por ejemplo, solo tenemos una puerta y una ventana. Los efectos digitales nos dieron muchos quebraderos de cabeza.

-El presupuesto es también de vértigo.

-Entre 450.000 y 500.000 euros por capítulo. Aunque ahora se está bajando un poco, estas cifras son habituales en una serie de prime time.

-¿Qué proyectos tiene Bambú?

-Estamos con los guiones de una nueva serie para Antena 3, que empezaremos a rodar en mayo. También trabajamos en una película, que será la primera de Bambú, basada en la novela Buenos días princesa. La hacemos con un equipo gallego y empezaremos en marzo o abril.

-Trabaja con equipos gallegos y quiere regresar a su tierra, ¿a qué espera?

-Solo falta una buena conexión. El AVE es la clave para que podamos establecernos aquí, porque nos garantizaría puntualidad y nos situaría a cuatro horas de Madrid. Si hubiera mejores comunicaciones estaríamos en Galicia. Creo también que el sector audiovisual gallego necesita un empujón. Estaba en plena trayectoria ascendente y es una pena, pero empieza a descender.

-¿Se plantea el salto a Hollywood?

-Tenemos contactos y firmamos algún que otro contrato, pero Estado Unidos es otra liga. Hay que ir paso a paso. Sí que esperamos hacer cosas fuera, pero ese saltó llevará tiempo.