Los dibujos animados españoles se lanzan al negocio internacional

EFE

TELEVISIÓN

Ante la falta de crédito, las series apuestan en Cannes por la exportación

13 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

Las series españolas de dibujos animados, achuchadas por la falta de financiación de las televisiones nacionales y por la escasez de crédito bancario, se han lanzado a la conquista del mercado internacional en la plataforma de negocio sectorial más grande del mundo, el MIP Junior de Cannes. Hasta diecisiete estudios españoles, arropados por la herramienta estatal de apoyo a la exportación, el Ices, presentaron ayer sus proyectos, en una plataforma comercial donde los productores buscan grupos de televisión internacionales que adquieran sus creaciones.

Nadie en el sector discute que es muy difícil obtener financiación en casa, donde a la crisis se suman una ayudas fiscales a la industria de la animación que no están a la altura de los países más vanguardistas del ramo, como Francia, Canadá, el Reino Unido o Brasil.

«Las series han sufrido mucho, pero las que están saliendo adelante lo están haciendo reforzados» porque «la animación en España es muy internacional, está acostumbrada a viajar mucho», desde David el Gnomo en el siglo XX hasta Pocoyó en el XXI, explica Isabel Espuelas, jefa del departamenteo de TIC y contenidos digitales del Ices.

Lo que está claro es que exportar supone arriesgar con los contenidos, ofreciendo productos audiovisuales que puedan saltar a las tabletas, los móviles y las jugueterías. No en un negocio que se centre en una sola pata.

«La guerra de las Galaxias» arrasa

La nueva serie de dibujos animados sobre «La Guerra de las Galaxias», una potente apuesta de Lucasfilm’s y Disney para renovar la inagotable saga entre el público más joven, se convirtió ayer en la gran estrella de la jornada de clausura del MIP Junior. Con la célebra melodía imperial de fondo y efectos de humo para arrancar la presentación, los creadores mostraron a la industria lo último del maná audiovisual creado por George Lucas hace cuarenta años. La serie, estrenada la semana pasada en Estados Unidos y otros cinco países y concebida como una animación en tres dimensiones computerizadas, se centra ahora en las dos décadas transcurridas entre el tercer y el cuarto episodio de «Star Wars»