«Cosmos» redescubre el Universo

redacción / la voz

TELEVISIÓN

Basada en la prestigiosa serie documental creada por el científico Carl Sagan en 1980, la nueva adaptación se estrena en abierto, a las 22.30, en Mega

12 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Adaptada al público del siglo XXI, pero con el mismo afán de recuperar la fascinación de la audiencia por las maravillas del Universo que su predecesora, Cosmos regresa esta noche, a las 22.30, a la pequeña pantalla. La nueva serie documental, basada en la que creó el prestigioso científico Carl Sagan en 1980, podrá verse en abierto en Mega, el canal de Atresmedia.

Cosmos cuenta con la participación de Carlos Sobera, que se ocupará de realizar introducciones de cada emisión y quien declaró estar fascinado con el proyecto: «Es la típica serie que la pones sin sonido y te quedas hipnotizado con las imágenes. Es una serie que te atrapa». Galardonada con 12 nominaciones y cuatro premios Emmy, la serie adaptada por National Geographic cuenta en su versión original con la participación del escritor y astrofísico Neil deGrasse Tyson. Él es el encargado de sustituir a su maestro y amigo Sagan, fallecido en 1996, y es el presentador de cada uno de los 13 episodios, aunque en España le precederá en esa labor Carlos Sobera.

El futuro de la civilización

El origen de la vida, la evolución de la especie, el futuro de nuestra civilización y de nuestros recursos naturales... son algunos de los asuntos a los que trata de dar respuesta Cosmos. Esta superproducción está dirigida por Brannon Braga, que trabajó como guionista en series de ficción como 24 o Flash Forward y en la producción ejecutiva cuenta -entre otros- con la escritora Ann Druyan, que fue esposa de Carl Sagan y que también colaboró en el guion de la versión original de 1980, titulada Cosmos, un viaje personal. En esta nueva adaptación, la serie suma secuencias animadas que ayudarán al espectador a comprender episodios de la historia de la exploración del universo, desde la invención de la astronomía por los pueblos primitivos a los descubrimientos realizados por Galileo o Copérnico.

En su estreno en Estados Unidos en el 2014, Cosmos reunió a 8,5 millones de espectadores y contó con la introducción del presidente Barak Obama en su emisión en National Geographic. Otra demostración de su éxito fue que el primer episodio se convirtió en el programa más comentado de la semana del mundo en las redes sociales.