La Champions estará en Movistar hasta el 2018, y la Liga, hasta el 2019
TELEVISIÓN

Vodafone y Orange confían en la obligación de la operadora de compartir sus contenidos
14 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Después de dejar a sus abonados sin partidos de la Champions en el arranque de la temporada, Movistar ofrecerá el canal BeIn Sports a partir de la próxima jornada de competición europea a raíz del acuerdo firmado con Mediapro, titular de los derechos. La operadora de Telefónica ha pagado 2.400 millones de euros por un contrato que le garantiza, además, los derechos de la Liga para las tres próximas temporadas.
¿Dónde se verán a partir de ahora la Champions y la Europa League?
Movistar tiene previsto empezar a emitir en la próxima jornada europea el canal BeIn Sports, que hasta ahora solo se ofrecía a través de la plataforma en Internet Totalchannel y en las operadoras de Vodafone y Orange, que lo seguirán emitiendo. Movistar ofrecerá este canal durante lo que resta de temporada y otras dos temporadas más, hasta el 2018. En los partidos que se disputen de forma simultánea se habilitarán distintos diales para que cada usuario pueda elegir la competición que prefiera y también estarán disponibles en Yomvi. El partido en abierto de la Champions seguirá los martes en Antena 3.
¿Cuánto costará a los abonados?
Movistar confirmó ayer que las condiciones de comercialización del fútbol europeo está aún pendientes, por lo que de momento no se especifica si los abonados que tengan contratado el paquete de fútbol tendrán acceso directamente a BeIn Sports o deberán pagar un suplemento.
¿Dónde se emitirá la Liga la próxima temporada?
El acuerdo firmado por Mediapro y Movistar otorga a esta última los derechos de ocho partidos de Primera División cada semana (siendo uno de ellos del Madrid o el Barcelona) para las tres próximas temporadas, hasta el 2019. Estos encuentros se emitirán en el nuevo canal BeIn Sports La Liga, que estará operativo a partir del verano. Sin embargo, para establecimientos de hostelería como los bares, la Liga de Fútbol Profesional otorgó en exclusiva a Vodafone y Orange por 300 millones de euros, los derechos de los partidos de Primera y Segunda División y de Copa del Rey.
¿Qué contenidos podrán emitir Vodafone y Orange?
Vodafone y Orange eran esta temporada las únicas operadoras que ofrecían todo el fútbol tras comprar a Mediapro los derechos correspondientes a BeIn Sports y a Movistar, los de la Liga y la Copa del Rey. Esta fue su gran baza para ganar abonados en el arranque de la temporada con paquetes y ofertas muy competitivos. Tras el acuerdo que otorga a Movistar los derechos del fútbol a partir de la próxima temporada, Vodafone y Orange recalcan que ofrecerán el fútbol europeo, Champions incluida, hasta la temporada 2017- 2018. En lo que respecta a la Liga, recuerdan que Telefónica está obligada a darles la opción de adquirir estos contenidos.
¿Está obligada Movistar a compartir sus contenidos?
Con motivo de la fusión de Movistar y Canal+ el pasado año, Competencia impuso, en marzo del 2015, una serie de condiciones para evitar la concentración que obligaban a Movistar a poner a disposición del resto de los operadores el 50 % de sus contenidos premium y eventos deportivos. La Organización de Consumidores pidió ayer a la Comisión Nacional de Mercados y Competencias que analice el acuerdo anunciado entre Movistar y Mediapro sobre los derechos del fútbol porque, en su opinión, podría afectar al nivel de competencia en las ofertas que los operadores de telefonía hacen a los consumidores.