
La cadena emitirá las ocho primeras temporadas de la serie británica desde que fue recuperada en el 2005
31 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Una nueva generación de espectadores descubrió el fascinante mundo de Doctor Who cuando en el 2005 la BBC recuperó la mítica serie de ciencia ficción que había producido entre 1963 y 1989, año en que la retiró tras 24 temporadas. Después de un telefilme en 1996, en el 2005 se emitieron nuevos episodios y el personaje entró en una segunda era en la que ha revalidado su estatus como icono televisivo y de la cultura popular. Hasta ahora se han emitido nueve temporadas en esta nueva época: las ocho primeras se podrán ver a partir de hoy en la plataforma española de Netflix. Precisamente la octava temporada, la primera con Peter Capaldi en el papel del Doctor, es la gran novedad -aparte del especial de Navidad de la séptima-, ya que es inédita en España. En el Reino Unido ya se ha emitido la novena, a la espera de la décima, prevista para el 2017.
La de Doctor Who ha sido una de las resurrecciones de mayor éxito en la historia reciente de la televisión. Tras una primera temporada con Christopher Eccleston como protagonista -cuando el Doctor está herido puede regenerarse en un cuerpo y una personalidad nuevos, lo que también resulta muy conveniente para cambiar de actor- en la que se comprobó que se había recuperado el interés por el personaje, la serie vivió cotas inéditas de popularidad con David Tennant en el papel principal. Fue tal su éxito que la BBC pensó que le sería mejor cancelarla cuando Tennant anunció que lo dejaba tras tres temporadas. Pero su reemplazo, Matt Smith, convenció a la crítica y al público, algo que Capaldi no ha sido capaz de sostener, ya que pese a las expectativas iniciales no ha mantenido esos altos niveles de audiencia.