Las mejores películas del maestro del suspense Alfred Hitchcock

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

TELEVISIÓN

Movistar Plus+ activa un canal especializado en contenidos del famoso director de cine

27 sep 2024 . Actualizado a las 12:40 h.

Movistar Plus+ activa un canal especial, Hitchcock por M+ (dial 18), dedicado por completo al maestro del suspense. Como bien aseguraba Hitchcock, «hay algo más importante que la lógica: la imaginación». Esa máxima llevó al director a dirigir media centena de largometrajes que dejaron una iconografía y un increíble legado que aún sigue causando furor.

Movistar Plus+ reúne las mejores películas de Alfred Hitchcock, así como los mejores documentales que analizan el variado universo del maestro del suspense, en una acción especial. En la plataforma estará bajo demanda un catálogo de sus mejores títulos entre los que se encuentran Psicosis, Vértigo (De entre los muertos), La ventana indiscreta, Rebeca, La soga, Los pájaros, Sospecha y Cortina rasgada.

Los usuarios tienen a su disposición un canal completo dedicado al director que ha inspirado a grandes como Brian de Palma, Claude Chabrol, Roman Polanski o Pedro Almodóvar. El canal está en el dial 18 de la plataforma desde el 26 de septiembre al 13 de octubre.

Más conocido como el maestro del suspense, Alfred Hitchcock y su cine han logrado perdurar en el imaginario colectivo de los más fanáticos del séptimo arte gracias a su forma de fusionar este género con humor, sensualidad y voyerismo usando una gran variedad de motivos, como el MacGuffin, para alimentar sus complejos y atrayentes argumentos.

Su carrera suele ser dividida por los expertos en dos períodos: una etapa británica de 1925 a 1940 y una estadounidense de 1940 a 1976, donde el cineasta llegó a ser nominado hasta en cuatro ocasiones al Oscar de la Academia al mejor director.

Entre los contenidos destaca Hitchcock/Truffaut, la película documental del año 2015 dirigida por el crítico Kent Jones sobre el libro El cine según Hitchcock, publicado tras una conversación del director y guionista François Truffaut con el cineasta. En este se analiza el gran impacto en el cine y cuenta con la opinión de directores del séptimo arte como Martin Scorsese, Wes Anderson, David Fincher, Richard Linklater o Olivier Assayas.