El director general de CRTVG podrá ser elegido por mayoría absoluta simple

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO / LA VOZ

TELEVISIÓN

Plató de informativos de TVG, en una foto de archivo correspondiente a una noche electoral
Plató de informativos de TVG, en una foto de archivo correspondiente a una noche electoral CRTVG

Rueda afirma que la nueva ley pretende evitar bloqueos en el ente público

12 dic 2024 . Actualizado a las 14:57 h.

El Gobierno gallego aprobó ayer el proyecto de la Lei de Servizos dos Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia, que afectará a la actual CRTVG. La norma aún debe superar su trámite parlamentario para entrar en vigor, lo que ocurrirá hacia mediados del 2025.

El texto sustituye al que está vigente desde el 2011 y, según explicó la Xunta, pretende adaptar los medios públicos a los avances en el sector audiovisual y a los nuevos marcos regulatorios estatal y europeo. Una de sus principales novedades es que se modifican las mayorías que deberán alcanzarse en el Parlamento de Galicia para la elección de los órganos directivos de los medios públicos autonómicos.

En el caso del director general de la corporación, se requerirá una mayoría de dos tercios en la primera votación, 50 de los 75 diputados. En caso de que la propuesta no salga adelante, la votación se repetirá un mes después y bastará con una mayoría de tres quintos de la cámara, es decir, 45 votos. Si el resultado vuelve a ser negativo, la ley contempla la posibilidad de una tercera votación en el siguiente pleno parlamentario en el que bastaría la mayoría absoluta de la cámara, es decir, 38 diputados. En las elecciones autonómicas de febrero, el PPdeG obtuvo 40.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defendió la necesidad de contar con esa última votación para evitar situaciones de interinidad indefinida, o de un «bloqueo total» que impidiese el «funcionamiento diario» de los medios públicos. Rueda recordó que el de director general es un «posto executivo que ten que estar no día a día».

Sin embargo, el presidente de la Xunta insistió en que la ley tiene «vontade de consenso», de ahí que la elección del Consello de Administración de la CRTVG deba hacerse con mayoría de dos tercios o, en caso de que no se alcance ese acuerdo, por mayoría de tres quintos un mes después. Por lo tanto, siempre será necesaria una mayoría reforzada para cubrir los puestos de ese órgano.

Lo mismo ocurrirá con nueve de los 15 miembros del Consello Asesor de Participación Social, en el que estarán representantes de los profesionales de los medios públicos, de los sectores implicados y de la sociedad.

Nuevo nombre y más gallego

La ley recoge el cambio de denominación de la actual CRTVG, que pasará a ser la Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia. Además, blinda su función principal consistente en la promoción, difusión e impulso de la lengua gallega.

Así, la norma comprometerá a los medios públicos como «promotores e difusores» de la producción audiovisual gallega, además de reforzar la apuesta por la producción propia.

En esa línea, añadió Rueda, la ley garantizará que los medios públicos produzcan y difundan sus contenidos en gallego, salvo cuando se trate de «dar a coñecer a identidade cultural de Galicia fora da nosa terra». Entonces podrán usar otros idiomas.

El texto también obligará a los medios autonómicos a «liderar a alfabetización mediática e dixital», en cooperación con el sistema educativo, con el fin de reconocer desinformación y noticias falsas, además de enseñar un uso responsable de la tecnología y estimular la conciencia crítica.