«Laura Palmer será asesinada», así llegó la innovadora «Twin Peaks» de la mano de un gallego a Telecinco
![Mónica Pérez](https://img.lavdg.com/sc/WK-ZhCwdTyR7UMjfppIwgUAvnpw=/75x75/perfiles/2/1622617353803_thumb.jpg)
TELEVISIÓN
![](https://img.lavdg.com/sc/OSV02DvCf89wRSpCDylsl4ifSHU=/480x/2025/01/25/00121737823322138676133/Foto/laurapalmer.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/25tuo4eoCgzDoxEXsWlro53k2CM=/480x/2025/01/25/00121737823263679799240/Foto/j_20250125_173816000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/gOOtSSKTa1sxXrjT_plxvsif0vw=/480x/2025/01/25/00121737822722358688206/Foto/j_20250125_172332000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/fd-frusV9DqNCcpmHne556_uLpw=/480x/2025/01/25/00121737822962240740169/Foto/j_20250124_135603000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/H6_pbtlRLhsFvaow6Rbdl-OzL04=/480x/2025/01/25/00121737822901873906447/Foto/j_20250124_135810000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/IE4j61BpQQetqj8u7idq6Ss4qTU=/480x/2025/01/25/00121737822962556164665/Foto/j_20250124_135659000.jpg)
Manuel Villanueva, que en 1990 era director de programación de la cadena, recuerda «el acontecimiento social» que generó la serie de David Lynch
26 ene 2025 . Actualizado a las 11:22 h.«Han pasado muchos años, pero era muy innovador para su tiempo», recuerda el gallego Manuel Villanueva, que hasta el 2024 ha sido director general de Contenidos de Mediaset. Concretamente han pasado más de 34 años desde que Twin Peaks se emitió por primera vez en España de la mano de Telecinco, una nueva cadena privada, con menos de un año de vida, a la que Villanueva acababa de desembarcar como director de programación. Tras la reciente muerte de David Lynch, creador de la mítica serie, Villanueva rememora cómo surgió la compra de la ficción primero y después la ingeniosa campaña promocional buscando al asesino de Laura Palmer en la prensa.
«Fue en noviembre de 1990, lo recuerdo como si fuera hoy. Cuando vimos el primer capítulo piloto de Twin Peaks, probablemente nos quedamos muy emocionados y muy sorprendidos porque era algo francamente nuevo, una manera de narrar nueva», afirma.
«Twin Peaks arranca con unos paisajes del norte de Estados Unidos, llenos de bosques de pinos. Kyle MacLachlan, que era el agente Cooper, iba hablando con una grabadora y mandando mensajes a su asistente, a su secretaria, y sonaba la música de un músico muy reconocido, que era Angelo Baladamenti. David Lynch era un cineasta que prácticamente no se había estrenado en la televisión, y se asoció con Mark Frost, que había tenido muchísimo éxito con otra serie de televisión (Canción triste de Hill Street), y esta unión de talentos, generó esta serie tan sorprendente, tan innovadora, tan cautivadora como fue Twin Peaks», añade Villanueva.
Los derechos de la serie se compraron en Mediaset de manera conjunta para España e Italia. «Y trajimos a algunos de los actores a España al programa que presentaba Laura Valenzuela, Telecinco dígame», continúa. «En el comité de dirección de Telecinco nos preguntamos ¿cómo lanzamos la serie? Y entre todos llegamos a la conclusión de que lo suyo era generar una campaña de expectativa. Como precisamente Twin Peaks arrancaba con un suceso, pues nos pareció adecuado», avanza.
«Se nos ocurrió comprar páginas en los principales periódicos del país, —entre otros La Voz de Galicia— con anuncios muy inquietantes, ‘Laura Palmer ha sido asesinada, nadie sabe quién la mató', recuerdo que ponía uno de los anuncios. Otro ponía ‘Sabemos dónde ha aparecido el cadáver de Laura Palmer', descúbralo esta noche»
![](https://img.lavdg.com/sc/gOOtSSKTa1sxXrjT_plxvsif0vw=/480x/2025/01/25/00121737822722358688206/Foto/j_20250125_172332000.jpg)
Villanueva incide en lo pionero de una producción que tenía s ocho capítulos, un número que ahora es muy habitual pero que en aquellos tiempos no lo era, ya que normalmente se hacían temporadas de 13 episodios. «La emitimos en 4 semanas, porque lo dábamos los jueves y viernes, y se estrenó el 15 de noviembre con una cuota de audiencia que era el 46,9 %», afirma Villanueva.
«No se recordaba nada igual en cuanto a audiencias. Recuerdo que el último capítulo hizo un 50,3 %, imagínate en el año 90 con una Telecinco que no llegaba ni a un período de vida, porque había nacido el 3 de marzo de ese mismo año, y fue un grandísimo acontecimiento», evoca.
El disparo al agente Cooper
La campaña promocional incluía un anuncio justo el día de su estreno que rezaba: «Si se pierde Twin Peaks, no tendrá usted de qué hablar en el café matinal». Porque entonces, como bien recuerda Manuel Villanueva «no había redes sociales y no podía uno interactuar mientras veía la televisión». Tras la emisión del último capítulo de la primera temporada, que termina con el disparo al agente Cooper, recuerda Manuel Villanueva que «se montó la mundial, nos colapsaban la centralita, nos insultaban de todas las maneras posibles.... Fue tremendo». Con el paso de los años Villanueva considera que «Twin Peaks arrojó un brillo y una luz a una cadena, como era Telecinco, una cadena tan neófita, tan joven, que hizo que mucha gente girara su vista hacia ella. Fue un gran acontecimiento social, de esos que se producen muy de vez en cuando en la tele, como el estreno de Gran Hermano, por ejemplo».