Kuve, Lachispa, Daniela Blasco y Lucas Bun pasan a la final del Benidorm Fest

Iker Cortés MADRID / COLPISA

TELEVISIÓN

David Afonso, Chica Sobresalto, K!ngdom y el veterano dúo de Sonia y Selena se quedan fuera del certamen

29 ene 2025 . Actualizado a las 10:16 h.

Kuve, Lachispa, Daniela Blasco y Lucas Bun competirán el próximo sábado por hacerse con el Micrófono de Bronce que les permita representar a España en Eurovisión. Así lo han anunciado este martes Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand, durante la primera semifinal del Benidorm Fest, certamen que ya celebra su cuarta edición, una de las más sosas hasta el momento.

Lo cierto es que tanto el jurado como el público —el voto de ambos vale el 50 % de los puntos— habían coincidido en tres de los cuatro nombres que finalmente pasan a la final. A saber, Kuve, Lachispa y Daniela Blasco. Sin embargo, para el último de los candidatos los espectadores optaron por Sonia y Selena y su Reinas, mientras que los expertos escogieron a Lucas Bun. Finalmente, la decisión de estos ocho profesionales; cuatro nacionales y cuatro internacionales, se impuso a la del público. Habrá que esperar a la final para conocer las puntuaciones.

Fue precisamente Kuve la primera en subirse al escenario del Palau d'Esports l'Illa de Benidorm con la pegadiza LOCA XTI. Pese al espectacular juego de luces, la seguridad con la que se movía sobre las y al estupendo cuerpo de baile formado por tres chicos y dos chicas, la voz de la murciano de no ha sido la más precisa en las partes más complejas de la canción. Se notaban los nervios, unos nervios por los que pasaron prácticamente todos los artistas que actuaron este martes por la noche. 

Cantante de noche y electricista de día

Después ha sido el turno del tinerfeño David Afonso, con AMOR BARATO, una salsa de corte melancólico y sabor a los 2000. La actuación ha sido impecable, pero lo cierto es que le faltaba algo de vida al tema. Cantante de noche y electricista de día, contaba en el vídeo inicial que empezó en una orquesta de jovencito y que aunque siempre ha estado ahí «hay veces que hay que desaprender lo aprendido» y la del Benidorm Fest es una oportunidad para ello.

La siguiente en intervenir fue Chica Sobresalto, Maialen, que dice que se inventó el nombre como parapeto. Su canción Mala feminista surge de unas notas en el móvil que ella escribía con la intención de no decirlas nunca. Es un himno feminista con humor y de actitud gamberra en una actuación que supone «abrirse a un nuevo público». Sobre una báscula ha comenzado la actuación, no perfecta de voz, con una letra que dice «no me alegro por ti ni por esa nueva novia tuya / Me arriesgo a perder el carné de buena feminista». Pop electrónico, perfecto para hacer la peineta. «Es increíble que tú hagas una canción en tu casa y de pronto pase esto», ha dicho en referencia al júbilo del grupo.

Llegó después la la única banda del Benidorm Fest, K!ngdom, con Me gustas tú, una canción «de pop con cosas», como ellos mismos describen. Vitalista y enérgica, pero de nuevo con evidentes problemas de voz. De rojo pasión ha salido el trío que se ha mostrado satisfecho con la actuación.

La de Lucas Bun es la única balada de todo el certamen. Bun dedica a su madre Te escribo en el cielo, que falleció hace un año. Compuso la canción un mes antes de que se cerrara la recepción de canciones por parte del festival. Dice que el tema no es una despedida, sino un anhelo profundo de una unión que sigue vida a pesar de la ausencia. «Te quiero, mamá», se despide el cantante.

La nostalgia no fue suficiente

A continuación le tocó el turno a Sonia y Selena y su REINAS, pop nostálgico con un toque verbenero. El tema captura el reencuentro de dos amigas que, tras un tiempo sin verse, logran reconectar como si nada hubiera cambiado, vamos, como ellas mismas. La actuación, con los rótulos enormes con sus nombres. El público se viene abajo, a pesar de que las voces no son tampoco el punto fuerte. Si bien Sonia y Selena se encuentran más cómodas cuando llega el estribillo. Se corona con el rótulo Forever. «Hemos estado sirviendo lo que ustedes saben», decía una de las dos al público. «Coño en la nuca», completaba la presentadora Inés Hernand en referencia al porté de la pareja.

Lachispa, que ha llegado a hacer giras con Rosalía, fue la siguiente. Está «contenta y orgullosa» de llevar el flamenco al Benidorm Fest. Fusión de flamenco y pop, con Hartita de llorar quiere hablar de aquellas personas que lo pasan mal pero se acaban reencontrando y salen adelante. Comienza su actuación cantándole al espejo, o sea a sí misma. «Tengo miles de whatsapp, me siento sola... Estoy hartita de llorar», dice una canción que no ha defendido del todo bien en el escenario, con una actuación contundente, pero que de nuevo fallaba en la voz. Parece haber muchos nervios.

Por su parte, Daniela Blasco aseguraba que viene a «darlo todo». Llega con Uh nana, una canción pop con toques latinos. «Es una oda a la fiesta, a la diversión y al pasárselo bien», contaba quien prometía una propuesta «fresca y juvenil». Con una coreografía bastante enérgica, se presenta Blasco que de nuevo muestra mayor debilidad, pese a moverse como una diva con años de experiencia. Sorprendentemente, en los últimos compases de la canción ya no canta.

Este jueves será el turno de la segunda semifinal con Mel Ömana (I'M A QUEEN), Henry Semler (NO LO VES), DeTeresa (LA PENA), J Kbello (V.I.P.), Carla Frigo (Bésame), Mawot (Raggio Di Sole), Celine Van Heel (La casa) y Melody (ESA DIVA). En esta segunda jornada además de la presentadora, Ruth Lorenzo, cantará también Chenoa e Isabel Aaiún, la artífice del hit del verano Potra Salvaje, serán las invitadas.

El sistema de votación

En cada gala se clasificarán cuatro artistas para la gran final del sábado. El portavoz del jurado es Roberto Santamaría, director de RNE y estará formado por ocho profesionales; cuatro nacionales y cuatro internacionales. Sus votaciones supondrán el 50 % del total de las puntuaciones.

Este año la novedad es que se podrá votar gratis por primera vez en las cuatro ediciones del festival. Se mantendrá la posibilidad de votar por SMS pero, además, se podrá hacer a través de la aplicación de RTVE Play. Los espectadores del Benidorm Fest deberán descargarse la aplicación, registrarse y votar. A través de este sistema solo se podrá emitir un único voto. Las votaciones se abrirán durante 15 minutos al terminar las actuaciones. La suma de los votos recibidos por SMS y por RTVE Play formarán el 50 % restante de los puntos.