Jordi Évole, sobre su cataplexia: «Tengo que dormir dos siestas por la mañana y dos siestas por la tarde»

La Voz REDACCIÓN

TELEVISIÓN

Évole, durante la presentación de la nueva temporada de su programa
Évole, durante la presentación de la nueva temporada de su programa Jose Manuel Vidal | EFE

El periodista catalán ha protagonizado episodios relacionados con la narcolepsia en varios programas e incluso decidió mantenerlos en el montaje final de varios capítulos de «Lo de Évole»

05 feb 2025 . Actualizado a las 20:03 h.

Nunca tiene reparos al hablar de la situación con la que convive. Incluso en algún momento le sobrevino en directo. Jordi Évole convive desde hace años con la cataplexia (o cataplejía), un episodio relacionado con la narcolepsia que hace que se desplome de forma repentina.

«Tengo narcolepsia y también cataplexia. A mí la narcolepsia se me manifiesta durmiendo más veces de las que me tocaría al día». Así se expresaba este martes el periodista catalán, de 50 años, en una entrevista en Y ahora Sonsoles. «Tengo que dormir dos siestas por la mañana y dos siestas por la tarde», explicaba. 

Jordi Évole, que nunca ha ocultado lo que le sucede, sufrió un episodio por primera vez en televisión en el año 2021 en El Intermedio. El origen de aquello fue un momento de intensa risa junto al Gran Wyoming que le hizo desplomarse. «A veces cuando me río puedo perder la musculatura», explicó tras lo sucedido.

«Intento acoplar mi vida a las necesidades de la enfermedad. Tengo mucha suerte por el tipo de trabajo que hago -tengo en la redacción un lugar al que me voy y duermo-, pero, por desgracia, hay mucha gente que no tiene esas facilidades», relata. 

Évole consigue así llevar una vida relativamente normal, pero siempre con ciertas precauciones. Y es que la alegría, pero también la vergüenza, el estrés o un enfado excesivo pueden provocarle brotes de cataplexia a este tipo de pacientes. «Creo que es una enfermedad que, para quien no la conozca, puede recibir una enorme incomprensión porque no se entiende muy bien que tú te duermas o que te caigas de golpe y porrazo por una risa», explicó en el programa de Antena 3. 

Uno de los momentos más recordados fue durante una grabación con los Estopa para Lo de Évole, donde el periodista no ocultó y mantuvo en el montaje final los momentos de debilidad y desmayo que vivió junto a los hermanos. Algo similar a lo que le sucedió junto al cómico Ignatius Farray, pero también con Henar Álvarez. Con todo, él se siente un privilegiado. 

«Estoy teniendo menos caídas, pero también he ampliado el abanico de las emociones por las que me caigo. Antes solo me caía por la risa y ahora me puede pasar por la sorpresa. El otro día iba con mi hijo y con mi padre a ver al Barça y justo delante de nosotros, un chico tuvo un ataque de epilepsia y a mí me impresionó de tal manera que me caí», relató al tiempo que añadió que también se recupera de esas crisis «al poco tiempo y de una manera absoluta». «Te levantas y la vida continúa como si no pasase nada. La gente no lo entiende».