Marian Rojas Estapé, sobre las redes sociales: «Las drogas ahora entran por los ojos»
TELEVISIÓN

«Que no se culpe, porque la culpa es venenosa, que salga de esa intoxicación de cortisol que tiene», aconsejó la psiquiatra a Karla Sofía Gascón en una entrevista en «El hormiguero»
12 feb 2025 . Actualizado a las 11:36 h.Es una de esas superventas en cuanto a libros de autoayuda, pero también una de esas profesionales que no dejan de sumar récords en cualquier plataforma con sus pódcast. Autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas y Encuentra a tu persona vitamina, Marian Rojas Estapé presentaba este martes su nueva obra en El hormiguero, Recupera tu mente, reconquista tu vida.
La psiquiatra, hija del también doctor Enrique Rojas, compartió en el plató de Antena 3 su visión acerca de las redes sociales y la adicción que pueden crear.
«La dopamina es una sustancia maravillosa porque es la sustancia del placer y tiene mucho que ver con nuestra supervivencia. Está involucrada en dos momentos clave: en las relaciones sexuales y en la comida», introdujo al tiempo que añadió: «La dopamina es buena. La dopamina está en la recompensa, en la motivación, en la sorpresa, en levantarnos cada mañana y decir "me apetece". Eso es dopamina. Hasta ahí bien».
Y es que Rojas Estapé ve en la dopamina una clara relación con la vida digital que cualquiera tiene hoy en día. «El cerebro recuerda lo que le calma, lo que le excita y lo que le da placer». Para ella, la frase que ayuda a entender el comportamiento humano en muchos momentos. «Ahí se generan los hábitos y ahí se generan los vicios. La dopamina era muy buena, pero llegaron las drogas y hackearon este sistema de recompensa. Las drogas liberan mucha más dopamina», continuó relacionando los efectos de las sustancias con las redes sociales. «Históricamente las drogas han entrado por la nariz, por la boca y por las venas. Y ahora entran por los ojos».
De la adicción al síndrome de abstinencia. «Hay un momento que empieza a generarse al otro lado dolor y yo ya no consumo por placer si no esquivando dolor. No consumo porque me guste el alcohol si no porque no me gusta el síndrome de abstinencia, no consumo porque me apetece TikTok, si no porque estoy aburrido y no lo soporto. Al otro lado de la cuerda no deja de haber moléculas de dolor que no paran de crecer, todo me duele, todo me molesta, todo me irrita, todo me saca de quicio, todo me frustra, tengo una nula tolerancia a la vida, la vida se me hace ardua y complicada», analizó.
Precisamente sobre las redes sociales y su uso, la famosa psiquiatra analizó lo sucedido en las últimas semanas con Karla Sofía Gascón, vetada por Netflix e incluso por los Goya, por sus antiguos tuits de corte racista y en los que criticaba a los musulmanes o incluso a George Floyd. Su consejo para la actriz, «que salga de las redes una temporada».
«Que no se culpe, porque la culpa es venenosa, que salga de esa intoxicación de cortisol que tiene», dijo al tiempo que matizó que hay que tener presente que «lo que sucede en esas plataformas no siempre es la vida real». «Parece que eres el centro del mundo, porque te están contestando o están hablando de ti, entonces te vuelves muy egocéntrico, y a veces hay que salir del mundo redes y vivir tu vida», explicó.